7 recomendaciones claves para donar sangre y no fallar en el intento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioEsta decisión puede traer problemas si las personas no descansan correctamente y no siguen otros consejos que les ayudarán a evitar efectos secundarios.
Muchas condiciones médicas, como enfermedades crónicas, cirugías, accidentes y complicaciones durante el parto, requieren transfusiones de sangre para salvar vidas o mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Sin embargo, los bancos de sangre a menudo enfrentan escasez de suministros, lo que dificulta el tratamiento de quienes lo necesitan con urgencia, por eso los donantes son vitales al momento de mantener un suministro adecuado.
(Vea también: Donar sangre, el llamado ante el posible aumento de riñas en el Día de la Madre)
¿Cuáles son los beneficios de donar sangre?
1. Los donantes pasan por un proceso de evaluación de su salud que incluye pruebas de presión arterial, nivel de hemoglobina y detección de enfermedades infecciosas que les pueden ayudar a detectar problemas de salud desconocidos.
2. Después de donar, el cuerpo comienza a reponer los componentes sanguíneos perdidos estimulando la producción de nuevas células, lo que puede ayudar a mantener un equilibrio saludable en el sistema circulatorio.
3. Las personas suelen tener una sensación de satisfacción y bienestar emocional porque saben que están haciendo una diferencia en la vida de alguien.
7 recomendaciones claves al donar sangre
Estos son los aspectos que debe tener en cuenta si debe hacerlo por algún motivo personal o por decisión propia.
1. Asegúrese de cumplir con los requisitos básicos establecidos por los centros de donación de sangre, en los que se pueden incluir algunos aspectos como una edad mínima, un peso adecuado y buena salud.
2. No asista en ayunas y tenga una dieta equilibrada que sea adecuada en hierro para que mantenga los niveles de hemoglobina. Además, se le sugiere que tome suficiente agua desde el día anterior.
3. Durante el proceso, siga las instrucciones del personal del centro y responda honestamente a las preguntas siendo transparente sobre su historial médico, viajes recientes u otros factores relevantes.
4. Después de donar sangre, no haga actividades físicamente exigentes durante las siguiente 24 horas para que pueda descansar adecuadamente.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo