Aspartamo, el ingrediente 200 veces más dulce que el azúcar que hay en miles de bebidas

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La OMS ha alertado sobre este famoso ingrediente y las consecuencias que pueden llegar a afectar en salud. El llamado es a no consumirlo en exceso.

Todo en exceso es nocivo para la salud y esta vez el protagonista es aspartamo, el edulcorante que salió en la prensa internacional por el posible riesgo a la salud, al ser una sustancia potencialmente cancerígena, aumentar el riesgo de diabetes y de provocar partos prematuros, según alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque suena alarmante su consumo, realmente el llamado es a no hacerlo en exceso.

No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo”, aclaró Francesco Branca, director del departamento de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS, en la presentación de dos evaluaciones sobre este edulcorante.

El aspartamo está autorizado para su uso como aditivo alimentario al ser aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa).

Es un polvo blanco e inodoro que al añadirse en pocas cantidades puede endulzar más que el azúcar, teniendo así propiedades beneficiosas para personas con sobrepeso y obesidad que estén en proceso para perder grasa.

Peligros de aspartamo, famoso ingrediente en miles de bebidas

Durante el 6 al 13 de junio, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (Iarc) de la OMS, evaluó los peligros del aspartamo por primera vez. Se concluyó que podía ser carcinógeno para los humanos y lo incluyeron en el grupo 2b de la clasificación de la Iarc.

Según Paul Pharoah, profesor de epidemiología del cáncer en el centro Cedars-Sinai en Los Angeles, “el público en general no debería preocuparse del riesgo de cáncer asociado a un producto químico clasificado en el grupo 2B”.

Estos datos mostrados no concluyeron que se deba hacer una transformación de la dosis diaria permitida que se estableció desde 1981: máximo 40 mg por kilo de peso corporal.

Es decir, un adulto de 70 kg debería consumir entre 9 a 14 latas diarias de refresco light (con 200 a 300 mg del edulcorante) para exceder la dosis permitida si no ingirió el edulcorante en otros productos.

Se planteó esta alerta, principalmente para grandes consumidores de productos que contienen aspartamo como bebidas “light”, chicles, gelatinas, helados y algunos medicamentos.

Más datos sobre los edulcorantes

Para Maximiliano Kammerer López, docente de la Maestría en Nutrición Deportiva de la Universidad CES, los edulcorantes tienen un poder endulzante mayor que el azúcar. En pocas calorías endulzan igual o más que el azúcar y sirven para la disminución de peso y de porcentaje de grasa.

(Lea también: Alertan por posible llegada de médicos venezolanos con “formación precaria” a Colombia)

“El problema está cuando se consume en exceso. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dice que para ser peligroso se tendría que consumir por lo menos 15 o 20 sobres al día para tener una concentración que altere la salud”, explicó Kammerer. Y agregó que si las personas endulzan con edulcorantes dos o tres bebidas en el día hay un riesgo muy bajo de tener afectaciones en la salud.

La cantidad de consumo dependerá de cada edulcorante, ya que varía la recomendación de consumo máxima en el día. Según la nutricionista dietista María Alejandra Ospina Gallego puede ir desde 4 a 40 mg/kg según el tipo. “En cuanto al azúcar, se recomienda una ingesta de no más del 10 % del consumo calórico total en el día. Por ejemplo, una dieta de 2000 calorías se recomienda como máximo 50 gramos al día”, explicó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo