Consumo frecuente de antibióticos favorecería desarrollo de pólipos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Se trata de pequeñas lesiones benignas de la pared intestinal que pueden, a largo plazo, evolucionar en cáncer.

Un estudio publicado este miércoles por la revista médica Gut estableció que las personas que consumieron antibióticos de manera importante entre los 20 y los 60 años presentan luego con mayor frecuencia pólipos.

Este estudio se suma a otros sobre el rol de la flora intestinal en la aparición de cáncer digestivo.

El estudio se concentró en una muestra de 16.600 mujeres estadounidenses de más de 60 años que efectuaron una colonoscopía. Entre ellas, a 1.195 se les detectaron pólipos, o ademona colorrectal.

Los autores del artículo, publicado en la revista que depende del British Medical Journal, observaron que las que recibieron un tratamiento con antibióticos durante al menos dos meses acumulados entre los 20 y 39 años tenían en 36 % una probabilidad mayor de tener pólipos en el colon o el recto con respecto a las que recibieron tratamientos con antibióticos menores.

El artículo continúa abajo

Entre las mujeres que recibieron antibióticos durante al menos dos meses entre los 40 y los 59 años, la frecuencia de pólitos es más elevada en 69%, agregan los autores, en su mayoría egresados de la Harvard Medial School y de la Harvard TH Chan School of Public Health, en Boston.

El estudio constata una situación estadística pero no establece una relación de causa y efecto entre el consumo de antibióticos y la aparición de pólipos, advierten los autores.

No obstante, esa relación sería “una explicación biológica plausible”, subrayan. Se sabe que los antibióticos alteran la flora intestinal al disminuir la cantidad y la diversidad de bacterias presentes, y que reducen la resistencia a las infecciones.

Otros estudios observaron la disminución de algunas bacterias y la proliferación de otras en los pacientes con cáncer colorrectal.

“Estos datos se agregan a lo que ya se conoce con respecto a la importancia de la flora intestinal para nuestra salud”, comentó Sheena Cruickshank, inmunóloga de la universidad de Manchester, que no participó en el estudio.

Pero los autores no tomaron en cuenta suficientemente la contribución de las costumbres alimenticias de las mujeres concernidas en la aparición de pólipos, ni el eventual impacto de rastros de antibióticos en su alimentación, provenientes de los tratamientos suministrados a los animales de cría.

Los antibióticos son “medicamentos esenciales para tratar las infeccionas bacterianas y, cuando se los receta y se utilizan correctamente, pueden salvar la vida”, agrega Cruickshank.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo