Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
El medicamento inyectable está diseñado para que el sistema inmunológico produzca las defensas suficientes para que combatan el virus presente en el cuerpo.
Jorge Sánchez, vicepresidente del Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Ambientales de Lima, Perú, explicó que la vacuna podría ser eficaz para varias cepas del virus. La idea es que con esta nueva herramienta se pueda frenar por lo menos en un 65 % la propagación de esta epidemia.
“La vacuna tiene insertos de varias partes que asemejan partes del virus, por lo tanto la posibilidad de ser efectiva para diferentes cepas o tipos de VIH es alta“, aseguró Sánchez, quien forma parte de los investigadores del estudio.
El desarrollo de esta vacuna ha tomado 12 años y se ha probado en simios, por lo que ya ha habido estudios en Fase 1, 1B y 2A, previas para evaluar la eficacia en seres humanos.
El estudio lleva por nombre Mosaico y está liderado por investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas, los Institutos Nacionales de Salud, la red de Ensayos de Vacunas contra el VIH y el Comando de Investigación y Desarrollo Médico del Ejército de Estados Unidos.
El plan 'rolo' con el que actriz Diana Ángel ha logrado tener unas piernas de 'infarto' | |
¿Le antoja comer tierra, tiza, hielo o papel? Es un trastorno y no es tan sano |
Dicha investigación, que empezará en el mes de septiembre, se hará en 3.800 personas de Argentina, Brasil, Italia, México, Perú, Polonia, España y Estados Unidos, de 55 sitios clínicos alrededor del mundo, y contará con la participación de 125 mexicanos de diferentes ciudades.
Los participantes serán hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y personas transgénero.
“Estamos decididos a desarrollar una vacuna efectiva contra el VIH a nivel mundial para reducir la trayectoria de las 1,5 millones de nuevas infecciones estimadas por VIH al año que están ocurriendo”, señaló Larry Corey M.D., investigador principal de la HVTN, virólogo y miembro de la Facultad del Centro de Investigación Oncológica Fred Hutchinson en Seattle.
El especialista explicó que en este estudio, la mitad de los pacientes recibirán un placebo y la otra mitad la vacuna dividida en cuatro dosis que contienen el adenovirus serotipo 26, que suministra antígenos mosaico contra el VIH.
Estos antígenos servirán para activar la respuesta inmunológica del individuo ante el virus.
“No es el virus como tal, son pedazos de virus modificado que identificará al VIH y lo combatirá para que no llegue a ninguna parte del cuerpo“, agregó Sánchez.
La vacuna, dijo Sánchez, ya ha sido probada en algunos centros en fases previas “y ha tenido resultados sin mayores efectos negativos”.
El especialista señaló que la vacuna será una herramienta más que servirá para prevenir el VIH y que no reemplazará otros métodos.
“Existen varias herramientas para prevenir el VIH. Tenemos el condón desde hace décadas, pero en la implementación no se usa de manera suficiente, está la profilaxis preposición (Prep) y esta vacuna sería una herramienta adicional”, indicó.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Sigue leyendo