Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La situación mundial de la enfermedad hizo que la OMS pidiera este viernes precios más bajos y posibilidades para conseguir esa valiosa hormona.
Más de 420 millones de personas padecen actualmente diabetes en todo el mundo, cifra que casi se ha cuadruplicado en los últimos 40 años, recuerda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los altos precios impiden que muchos diabéticos tengan acceso a la valiosa hormona para controlar su enfermedad, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos, pero también en países donde los precios de los medicamentos están poco regulados, como Estados Unidos.
(También puede leer: ¿Sufre de diabetes? Estas 3 aplicaciones le ayudarán a controlarla)
La insulina es una hormona que regula los niveles de glucosa (azúcar) en el cuerpo y es el principal tratamiento para la diabetes tipo 1 (debido a la deficiencia de producción de hormonas en el páncreas) o tipo 2, generalmente en personas con sobrepeso.
La insulina, descubierta hace un siglo por investigadores canadienses, permite a los nueve millones de enfermos de tipo 1 controlar una enfermedad antes mortal y a 60 millones de personas que sufren del tipo 2 reducir los riesgos renales de quedar ciego o de amputar un miembro.
Los descubridores de la insulina, Frederick Banting y John Macleod, habían vendido sus derechos por un dólar canadiense para facilitar el acceso.
Si bien los 9 millones de enfermos de tipo 1, cuya supervivencia depende de la insulina, tienen acceso a la hormona, solo la mitad de los 63 millones de enfermos de tipo 2 pueden conseguirla.
La OMS ha identificado varios obstáculos, como el cambio a la insulina sintética, que es al menos 1,5 veces más cara que la insulina humana.
El 90 % del mercado está controlado por solo tres grupos farmacéuticos (Eli Lilly, Novo Nordisk y Sanofi). Los precios están mal regulados y carecen de transparencia. Las cadenas de suministro son demasiado frágiles y las infraestructuras sanitarias, a menudo mal adaptadas.
Además, la investigación se centra más bien en los mercados ricos, cuando 80 % de los diabéticos se encuentran en países de ingresos bajos o medios.
La OMS recomienda que se aumente la producción de insulina de origen humano y que se aumente el número de productores de equivalentes sintéticos para reducir los precios.
Naciones Unidas también recomienda que se regulen los precios, se promueva la fabricación local en las regiones que actualmente reciben menos servicios y se facilite el acceso a instrumentos de diagnóstico y de medición de la glucosa en sangre.
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo