El secreto que guarda el Parque Nacional y que todos pisan a diario; una joya perdida

Virales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Las noticias más curiosas del país y el mundo, datos curiosos, inquietantes, países, novelas, famosos y mucho más en Colombia Curiosa.

Visitar sitio

Este es uno de los parques más antiguos y emblemáticos de la ciudad. Sin embargo, pocos conocen su historia y lo que guarda en su interior.

El Parque Nacional en Bogotá es uno de esos lugares bien emblemáticos de la ciudad con una rica historia. Si bien en este momento está en su momento más decadente por las situaciones sociales que se presentan, en su momento fue una joya de la capital de ayer.

(Vea también: Gran parrilla boyacense, restaurante que pasó de corrientazo a uno de los mejores de Bogotá)

El parque fue inaugurado por el presidente Enrique Olaya Herrera, de quien recibe su nombre actual. Se consideraba un proyecto pedagógico y salubrista que buscaba facilitar el acceso de las clases populares a espacios verdes para el esparcimiento y la práctica de actividades recreativas. El parque fue diseñado por el arquitecto paisajista francés Joseph-Marie Duparchy, quien le dio una estructura con amplias zonas verdes, alamedas, fuentes y monumentos, y al inicio era conocido como el Parque de la Independencia.

En medio de esa construcción y de convertirlo en un lugar de esparcimiento, para honrar a Colombia se “instalaron” placas de concreto con cada uno de los departamentos del país que hasta el día de hoy se pueden apreciar en el suelo. Sin embargo, pocos lo detallan.

(Lea también: El empresario que trajo McDonald’s a Colombia terminó solo en un rancho afuera de Bogotá)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Santiago Quintero Pfeifer (@quinteropfeifer)

Esta es una de las particularidades menos mencionadas del parque y están allí a simple vista. El Parque Nacional Enrique Olaya Herrera fue declarado monumento nacional de Colombia el 26 de septiembre de 1996 por el decreto 1756 y si bien ya no es el lugar de esparcimiento y seguro que fue en su apogeo, aún guarda mucha historia entre sus zonas verdes y su piso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Sigue leyendo