Así se puede aplicar para ser 'ciudadano' de Liberland, 'Estado' que comparan con Wakanda

Virales
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Virales
Actualizado: 2022-11-10 08:13:52

La micronación, que no tiene reconocimiento de ningún país en el mundo, firmó un acuerdo con Manizales y eso lo llamó la atención en Colombia.

La controversia después del convenio que la alcaldía de Manizales hizo con Liberland se mantiene vigente en redes sociales, luego de que se ha conocido que hubo contactos con otros lugares de Colombia.

A pesar de que los protagonistas indicaron que se malinterpretó lo sucedido, cada vez se conocen más detalles sobre la presencia de representantes de esa micronación en territorio colombiano.

De hecho, estas son algunas de las postales que publicaron desde una cuenta de Facebook que se presenta como oficial de este autoproclamado Estado, que ha sido motivo de memes en Colombia.

A pesar de lo curioso que pueda parecer, como contó el alcalde de Pereira, Carlos Maya, hay representantes de Liberland ubicados en Ibagué (Tolima), por lo que han presentado postales desde redes sociales como un ‘Consulado General’.

Las burlas sobre ese país inexistente han provocado que lo comparen con otros sitios ficticios como Wakanda, Narnia o Genovia, que han sido aprovechados para bromear sobre el tema.

Liberland: cómo aplicar a ciudadanía en ‘Estado’ que firmó acuerdo con Manizales

Lo llamativo sobre este “país de papel”, ubicado entre Croacia y Serbia, en la zona del Danubio en apenas 7 kilómetros de territorio, es que le ofrece la oportunidad a las personas para que sean “liberlandeses”. Cabe recordar que este supuesto Estado no tiene reconocimiento internacional, por lo que esta aplicación no pasa de la anécdota.

  1. Se entra a un sitio web que tiene como oficial Liberland.
  2. Ese espacio ofrece la opción de ajustar el idioma en inglés o en checo. En el primer idioma, se puede ver en la parte superior la palabra ‘Citizenship’ (ciudadanía, en español).
  3. Para llevar a cabo este proceso, se requiere registrarse con correo electrónico y un nombre de usuario.
  4. Llenar datos personales, entre ellos lugar actual de residencia e ingresos.
  5. Hay algunas preguntas puntuales sobre pasado criminal, intereses religiosos y si hay intención de invertir en Liberland, entre otras.
  6. La última pregunta es cuál es la principal motivación, para lo que sugieren elaborar un texto sobre el tema.

Una vez se finaliza ese formulario, se envía de manera electrónica para la revisión, aunque es claro que la supuesta ciudadanía tampoco tiene reconocimiento a nivel mundial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Sigue leyendo