Bogotá
"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los vecinos del apartamento lograron grabar semejante escena de maltrato animal y llamaron a las autoridades para que ayudaran al canino con prontitud.
En Yopal (Casanare) ocurrió un hecho que muchos no creían posible, menos al tratarse de una propiedad horizontal y de un animal de compañía. Una persona dejó a un perro ‘amarrado’, pero colgado del cuello en el balcón de un departamento, porque según él tenía una ‘enfermedad intestinal’, lo que causó la reacción en cadena de cientos de internautas.
El maltrato hacia estos animales no para en ninguna ciudad de Colombia, lo que parece verdaderamente increíble, ya que la idea de tener a una mascota es que se tenga la seguridad de que puede tenerla en condiciones dignas, sin violencia y con el tiempo adecuado para sacarlo a jugar y a distraerse. No obstante, muchos todavía no lo entienden.
De acuerdo con las imágenes que han rondado en redes sociales, se observa como tenían amarrado al perro, colgado del cuello, durante horas en el balcón de un conjunto residencial en Yopal (Casanare). Los vecinos grabaron la situación y acudieron a las autoridades para que hicieran algo al respecto y ayudaran al canino que trataba de apoyarse de las barandas.
(Vea también: [Video] Una descarada pareja usó a una bebé de brazos para robar en Bogotá y esconder el botín)
Luego del llamado de la comunidad, la Secretaría de Gobierno Municipal, gestores de seguridad y la Policía Ambiental, acudieron hasta el apartamento y hallaron al bulldog en estas duras condiciones. Posteriormente, el cuidador afirmó que lo tenía sujetado de esa manera porque, supuestamente, tenía una enfermedad intestinal y que lo iba a soltar, apenas terminara de arreglar su departamento.
Al sujeto le interpusieron un comparendo y tuvo que firmar un compromiso para que el perro no vuelva a estar en condiciones tan crueles, ya que si el animal se encontraba enfermo, debía estar descansando, con sus medicamentos, y no colgado.
En Colombia, el maltrato animal no es solo una falta ética, sino un delito con consecuencias económicas severas. La ley establece multas que varían entre 15 y 30 salarios mínimos legales mensuales vigentes para aquellos que sean encontrados responsables de agresiones físicas o psicológicas contra animales. Esta medida busca disuadir a los maltratadores y enviar un claro mensaje sobre la protección de la fauna en el país.
Adicionalmente, las penas se endurecen considerablemente si el acto de violencia resulta en la muerte del animal. En estos casos, las multas se elevan a un rango que va de 30 a 60 salarios mínimos. Esta agravante subraya el valor que la legislación colombiana le da a la vida de los animales, equiparando su pérdida a una de las sanciones económicas más altas contempladas para estos delitos y reforzando el compromiso de la sociedad con el bienestar animal.
"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Sigue leyendo