Entretenimiento
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una de las marcas más reconocidas de Colombia impuso la reconocida frase que la ha acompañado a los consumidores de la pasta durante más de 50 años.
Sin lugar a dudas, Doria goza de un gran reconocimiento y respeto dentro del mercado colombiano, debido a la producción de sus pastas y otros productos que se encuentran en todas las tiendas y supermercados.
(Vea también: Dueños de galletas Festival, Saltín y más tomaron decisión en Colombia y anticipan cambios)
Muy frecuentemente, la empresa recibe la pregunta acerca de cómo se creó la famosa frase ‘ciao, bambino’, que usa la marca en comerciales de televisión, publicaciones y otro tipo de piezas de mercado.
Esas palabras, que niños y adultos repiten constantemente, nació a finales de los años 70 y aunque parezca increíble, la frase surgió durante un partido de fútbol en Colombia.
En ese compromiso, uno de los jugadores fue expulsado por una fuerte patada y, pese a que el árbitro le mostró la tarjeta roja, el futbolista no quería salir de la cancha, mientras le protestaba airadamente al juez.
En ese momento, el recordado narrador de fútbol Marco Antonio ‘el Emperador’ Bustos empezó a pedir por el micrófono, de todas las maneras posibles, que el patabrava se fuera, incluso en otros idiomas, hasta que soltó la frase “ciao bambino”.
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Sigue leyendo