Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Millones de hogares del país se acostumbraron a cantar en diciembre uno de los 'jingle' más famosos en la historia de la radio y la televisión colombiana.
Cuando se le pregunta a una persona de cualquier región de esa nación por los recuerdos memorables de los finales de años, seguro mencionan las tradicionales fiestas de casa con la música de Pastor López, las novenas, la natilla y los buñuelos.
(Vea también: ¿Quién era Santa Claus? Conozca la leyenda de Papá Noel, el color verde y la Cola-Cola)
También habrá quienes recuerdan la pegajosa canción de Caracol Radio que le daba la bienvenida a la Navidad y que se convirtió en un himno decembrino para los colombianos.
Pero sin lugar a dudas el ‘jingle’ de café Águila Roja marca un recuerdo imborrable para millones de personas que apropiaron ese comercial a la cultura navideña en sus hogares.
La radio y la televisión en el país han sonado de manera incesante durante cerca de 30 años el jingle que se convirtió en el himno para toda una generación.
(Vea también: ‘Tips’ para que su negocio digital coja vuelo en época navideña: empiece con toda el 2023)
Eso sí, la primera versión de esa canción no era protagonizada por el ‘granito de café’, sino por niños y caficultores colombianos.
La empresa observó que los comerciales en los que aparecía el tradicional granito eran los más vistos, por lo que decidieron que ese sería el protagonista de la campaña navideña de 1997.
Desde 1973 Fernando Parra Duque, Pedro Chang y Maria Villegas, más conocida como Isadora, armaron su propio grupo de rock y posteriormente una agencia de publicidad, pero solo hasta 1997 llegó a ellos la empresa Águila Roja con la idea de producir un jingle que potenciara la marca.
La cantante Isadora adaptó su voz para darle un toque infantil y según contó la revista Semana, para la elaboración del comercial se necesitaron más de 1.500 dibujos base de marcador diluido con alcohol. Esos fueron posteriormente escaneados, retocados digitalmente, adaptados y escaneados nuevamente para darle movimiento a los personajes.
Tiempo después, se conoció que la versión más nueva del ‘jingle’ fue cantada por un niño, aunque hay una disputa entre José Ricardo Herrera, sobrino de Moisés Herrera, y de Sergio Camilo Díaz, familiar de un ingeniero electrónico.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo