Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Millones de hogares del país se acostumbraron a cantar en diciembre uno de los 'jingle' más famosos en la historia de la radio y la televisión colombiana.
Cuando se le pregunta a una persona de cualquier región de esa nación por los recuerdos memorables de los finales de años, seguro mencionan las tradicionales fiestas de casa con la música de Pastor López, las novenas, la natilla y los buñuelos.
(Vea también: ¿Quién era Santa Claus? Conozca la leyenda de Papá Noel, el color verde y la Cola-Cola)
También habrá quienes recuerdan la pegajosa canción de Caracol Radio que le daba la bienvenida a la Navidad y que se convirtió en un himno decembrino para los colombianos.
Pero sin lugar a dudas el ‘jingle’ de café Águila Roja marca un recuerdo imborrable para millones de personas que apropiaron ese comercial a la cultura navideña en sus hogares.
La radio y la televisión en el país han sonado de manera incesante durante cerca de 30 años el jingle que se convirtió en el himno para toda una generación.
(Vea también: ‘Tips’ para que su negocio digital coja vuelo en época navideña: empiece con toda el 2023)
Eso sí, la primera versión de esa canción no era protagonizada por el ‘granito de café’, sino por niños y caficultores colombianos.
La empresa observó que los comerciales en los que aparecía el tradicional granito eran los más vistos, por lo que decidieron que ese sería el protagonista de la campaña navideña de 1997.
Desde 1973 Fernando Parra Duque, Pedro Chang y Maria Villegas, más conocida como Isadora, armaron su propio grupo de rock y posteriormente una agencia de publicidad, pero solo hasta 1997 llegó a ellos la empresa Águila Roja con la idea de producir un jingle que potenciara la marca.
La cantante Isadora adaptó su voz para darle un toque infantil y según contó la revista Semana, para la elaboración del comercial se necesitaron más de 1.500 dibujos base de marcador diluido con alcohol. Esos fueron posteriormente escaneados, retocados digitalmente, adaptados y escaneados nuevamente para darle movimiento a los personajes.
Tiempo después, se conoció que la versión más nueva del ‘jingle’ fue cantada por un niño, aunque hay una disputa entre José Ricardo Herrera, sobrino de Moisés Herrera, y de Sergio Camilo Díaz, familiar de un ingeniero electrónico.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo