Nación
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El COVID-19 llegó con una ola de información que muchas veces no es cierta, y las redes saben que son un medio por el que se viralizan muchas mentiras.
La aplicación de mensajería instantánea anunció que el bot de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN) ya está disponible en español, según informó Gizmodo.
WhatsApp no participó directamente en la creación del este método, pero hizo una donación de un millón de dólares a la IFCN (organizada por el Instituto Poynter) para apoyar la lucha contra la desinformación relacionada con el coornavirus.
La información del bot proviene de 15 organizaciones distintas en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela y España para tener diferentes fuentes de consulta, agregó el mismo medio.
El funcionamiento del bot es automático. Para empezar, los usuarios pueden guardar el número +1 (727) 291-2606 en la agenda de contactos o iniciar una conversación abriendo directamente este enlace.
Al saludar se generará una serie de respuestas automáticas con las que los internautas solo podrán responder con números. Se desplegarán una serie de opciones para que los usuarios escojan cuál información quieren corroborar.
En caso de requerir alguna verificación de una información que aún no está en la base de datos del bot, los usuarios pueden enviar un número 4 para obtener una lista de las organizaciones afiliadas a la IFCN.
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo