Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Los periodistas, ahora 'youtubers', revelaron algunas cosas que ofrece la plataforma en la construcción de sus contenidos.
En este 2016, ambos personajes de los medios se llevaron sus opiniones al mundo digital a través de su sus propios canales en YouTube y a partir de videos sobre temas políticos y sociales, de gran importancia para el país: plebiscito y reforma tributaria, algunos de ellos.
Tanto Dávila como Samper comentaron un poco su experiencia digital en el marco de un conversatorio realizado este miércoles en las oficinas de Google Colombia. Para ellos, YouTube es una nueva forma de hacer periodismo.
En entrevista con Pulzo.com, ambos explicaron las siguientes ventajas que les ha entregado la plataforma de videos:
Finalmente, los periodistas revelaron que no ven a los medios tradicionales contra los digitales como competencias.
“Mi medio era el escrito más que el audiovisual, aunque yo me siento transformándome al audiovisual, más no a lo no tradicional. No son competencias porque hay que entender que las ideas son líquidas, y hay que envasarlas en distintos formatos. Mi contenido que es sátira política, lo hago en una columna, o lo hago en unos videos de Internet, y se complementan”.
Vicky, por su parte, aseguró que hacer videos en YouTube es una oportunidad para poder seguir vigente para que la gente no se olvide de ella.
Por: Angie Villamizar, redacción Pulzo.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Sigue leyendo