Twitter parece ir en caída libre: importantes anunciantes se retiran por políticas de Musk

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2022-11-12 15:11:26

Una de las casas publicitarias más importantes del mundo les recomendó a sus marcas representadas que suspendieran las compras hechas en la red social.

Desde que el magnate asumió como el único propietario de la red social, varias compañías que adquirían anuncios en la plataforma optaron por apartarse, teniendo en cuenta los cambios que en solo dos semanas fueron implementados por el propio Elon Musk.

(Vea también: Cuál es la red social que está compitiendo con Twitter y dándole dolor de cabeza a Musk)

La más reciente en hacerlo fue Omnicom —una de las casas publicitarias más grandes del mundo y que representa a marcas como McDonald’s, Apple o PepsiCo—, que recomendó este viernes a sus clientes suspender la compra de anuncios en Twitter, sumándose a otras empresas que ya habían hecho, según indicó Forbes.

La decisión responde, según Omnicom, a una serie de eventos dados en los últimos días que pueden tener “serias implicaciones para los anunciantes”, entre los que señalan los despidos en los equipos de seguridad de Twitter, la dimisión de varios altos ejecutivos y la proliferación de cuentas que usan el sistema de verificación de pago puesto en marcha por Musk para hacerse pasar por empresas o personalidades.

Así lo detalló la firma en un mensaje interno publicado hoy por varios medios estadounidenses, en el que Omnicon concluye que el riesgo para las marcas de sus clientes ha aumentado en Twitter hasta “un nivel que la mayoría consideran inaceptable”.

Anteriormente, otros gigantes del sector ya habían recomendado a sus clientes dejar temporalmente de anunciarse en Twitter y varias grandes empresas habían suspendido su publicidad en la plataforma, sobre todo por la incertidumbre en torno a la deriva que podía tomar la red social por las promesas de Musk de dar prioridad a la libertad de expresión por encima de la moderación de contenidos.

Aunque el hombre más rico del mundo ha tratado de tranquilizar a los anunciantes y ha evitado por ahora imponer grandes cambios en la moderación, los acontecimientos de los últimos días parecen seguir alejando de Twitter la publicidad, que es su principal vía de ingresos.

Y es que el hecho de que cualquier cuenta pueda pagar para ser verificada puede poner en riesgo la imagen de las marcas. De hecho, este viernes las acciones de la farmacéutica Eli Lilly cayeron en la bolsa después de que un perfil falso anunciara que la insulina, uno de sus principales productos, pasaba a ser gratis. Incluso, la empresa tuvo que salir a desmentir dicha información.

Según apuntan medios especializados, uno de los peligros para Twitter es que precisamente en esta época del año se negocian muchos contratos publicitarios a largo plazo con los mayores anunciantes, que pueden optar por irse a otras plataformas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo