¿Venderle el alma al diablo? Conozca información que Threads recopila de sus usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioCon tan solo dos días en línea, la red social ya está en el ojo del huracán por presutas violaciones a la privacidad en datos que recopila.
La nueva red social, Threads, alcanzó 30 millones de abonados el jueves, menos de un día después de su lanzamiento, anunció el presidente y director ejecutivo del grupo, Mark Zuckerberg.
La aplicación, que fue lanzada el miércoles en 100 países y que funciona por el momento sin avisos publicitarios, es la amenaza más grande hasta el momento para Twitter, propiedad de Elon Musk, debilitado ya por diferentes razones.
(Vea también: Threads: ¿Para qué sirve el número de usuario en la app?)
Sin embargo, muchos de los usuarios que ya hacen parte de Threads se han preguntado cómo es la cuestión con la política de privacidad de los datos, sobretodo después de conocer que si elimina esta cuenta, también elimina la de Instagram. Los datos personales son muy importantes y se han conocido varios casos en los que desde las redes sociales han sido vulnerados.
¿Qué datos recopila Threads de los usuarios?
Según la revista Forbes, la nueva aplicación ya genera preocupación en la recopilación de información o datos de los usuarios.
Dentro de la sección de datos que recopilan se encuentran la ubicación del usuario, creencias políticas y religiosas, información financiera, calificación crediticia, estado de salud, mensajes, SMS, fotos y video, calendario e historial de búsqueda de otras aplicaciones.
Aunque Threads se lanzó en varios países, están enfrentando obstáculos regulatorios en Europa, por lo que no ha podido surgir por completo. La nueva app no está disponible en los países europeos y a medida que ingresa al complejo mundo de las redes sociales, las preocupaciones sobre la gran cantidad de información personal que maneja y todo este tema.
(Lea también: Mark Zuckerberg volvió a Twitter después de 11 años solo para trolearla con Threads)
Por ejemplo, el dueño de Twitter, Elon Musk, y el creador de la misma, Jack Dorse, han hecho las advertencias por este modus operandi de la nueva red social.
En una carta dirigida a Mark Zuckerberg, publicada el jueves por el medio de noticias en línea Semafor, el abogado de Musk, Alex Spiro, acusó a la compañía de “apropiación indebida ilegal de los secretos comerciales de Twitter y otra propiedad intelectual”.
Queda por ver cómo la nueva red de la empresa Meta navegará con el proceso legal de la política de privacidad y protección de datos en esta red social.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo