Telescopio James Webb detecta galaxias antiguas que se parecen a la Vía Láctea
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioUna de las galaxias se llama EGS-23205 y fue vista por primera vez por el telescopio espacial Hubble. En cuanto a la segunda galaxia, la llamaron EGS-24268.
El telescopio espacial James Webb, de la Nasa, sigue mostrando sus avances. Recientemente, fueron publicadas una serie de imágenes que mostraron por primera vez dos galaxias espiral barrada cuya luz nos llega desde hace 11 mil millones de años. Se trata de las espirales barradas más antiguas y distantes que se conocen.
Pero, ¿qué son las galaxias barradas? Se caracterizan por tener brazos espirales que no giran alrededor de un núcleo esférico de estrellas. Lo hacen sobre una estructura más alargada, conocida como barra. Un ejemplo de este tipo de galaxias es la Vía Láctea.
(Vea también: A sus 90 años muere Walter Cunningham, uno de los primeros astronautas de la Nasa)
En un comunicado, los científicos de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, explicaron el hallazgo. Contaron que una de las galaxias se llama EGS-23205 y que fue vista por primera vez por el telescopio espacial Hubble.
Sin embargo, debido a una de las herramientas de James Webb consiguieron demostrar que esta galaxia era mucho más que un disco y que se trataba de una espiral barrada. En cuanto a la segunda galaxia, la llamaron EGS-24268 y no se había visto antes.
Shardha Jogee, profesora de astronomía de esta institución, señaló en el comunicado que “las barras apenas eran visibles en los datos del Hubble y simplemente aparecieron en la imagen de James Webb, lo que muestra el tremendo poder de Webb para ver la estructura subyacente en las galaxias”.
Jogee aseguró que además habían encontrado otras cuatro espirales barradas que eran más cercanas en el tiempo a nosotros, de hace 8 mil millones de años. Según dice, este descubrimiento es importante porque “ayuda a comprender la evolución de las galaxias. Los modelos pueden usarlos para explicar mejor el crecimiento de agujeros negros supermasivos y el aumento en la formación de estrellas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo