En la guerra contra la manipulación política, Snapchat elige lo difícil: filtrar anuncios

Tecnología
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La compañía dijo que analiza los anuncios políticos para garantizar que no sean engañosos o falsos, lo que implica que aplica un criterio propio al hacerlo.

“Estamos examinando todos los anuncios, incluidos los anuncios políticos”, dijo el presidente y CEO de Snapchat, Evan Spiegel, en un artículo publicado por CNBC.

De esta manera, la plataforma no adopta ni la estrategia de Facebook, que permite la mayoría de los anuncios políticos, incluso en caso de mentiras, ni la de Twitter, que resolvió que prácticamente los prohibirá todos.

“Lo que estamos tratando de hacer es crear un lugar para anuncios políticos en nuestra plataforma, especialmente en el sentido que llegamos a muchos jóvenes y votantes primerizos, queremos que sean parte de la discusión política, pero no permitiremos cosas como desinformación en estos anuncios”, continuó el joven ejecutivo.

Snapchat tiene un equipo responsable de deconstruir estos mensajes patrocinados para garantizar que no violen las regulaciones de la red social, indicó la AFP.

A finales de octubre, Twitter había generado sorpresa en el ambiente anunciando que ya no aceptaría ninguna publicidad de naturaleza política en ninguna parte del mundo. La plataforma de California, sin embargo, dijo el viernes que exime de la medida a buenas causas, como la protección del medio ambiente o la promoción de la igualdad social.

En Twitter, estas reglas entrarán en vigencia a partir del 22 de noviembre.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Sigue leyendo