Sanciones de EE. UU. a Venezuela obligan a tecnológica Adobe a retirarse de ese mercado

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El fabricante de los programas Acrobat Reader y Writer (para crear, ver y editar documentos en PDF) y Photoshop suspenderá cuentas de usuarios venezolanos.

La compañía de aplicaciones Adobe Systems Incorporated informó este lunes que su decisión entrará en vigor a partir del 28 de octubre próximo, una medida que toma a raíz de las sanciones que el gobierno estadounidense impuso a las autoridades del país suramericano.

“Debido a la reciente Orden Ejecutiva Presidencial en los Estados Unidos (Orden Ejecutiva 13884) concerniente a las actividades con el gobierno de Venezuela, Adobe ya no está autorizado a proporcionarte acceso al software y a los servicios, ni a permitirte realizar nuevas compras”, indicó la compañía en un correo remitido a sus usuarios.

El pasado 5 de agosto, el Gobierno de Donald Trump impuso un embargo a los bienes estatales de Venezuela en suelo estadounidense. A partir de este anuncio, las Grandes Ligas del béisbol vetaron la participación de los jugadores en la liga venezolana de invierno para evitar sanciones del Departamento del Tesoro de EE. UU.

En el correo, Adobe advierte a los usuarios que disponen de “un periodo de gracia hasta el 28 de octubre de 2019” para que procedan a descargar “todo el contenido” que tengan almacenado en sus cuentas.

Adobe es propietaria de las licencias de programas como Photoshop (se usa para edición de imágenes y páginas web), Acrobat (permite convertir documentos a formato .pdf) y AfterEffects (para la creación de gráficos animados y efectos visuales), entre otras.

La compañía adelanta que continuará supervisando “cuidadosamente la situación” y que en el caso de que se produzca algún cambio “en las leyes actuales” se comunicarán con los clientes y usuarios por correo electrónico.

“No podemos emitir reembolsos”, advierte Adobe en un portal donde responde a las posibles dudas de los usuarios, pues esgrimen que la orden ejecutiva de Trump “ordena el cese de toda actividad con las entidades, incluidas las ventas, servicio, soporte, reembolsos, créditos, etc.”.

El anuncio tomó por sorpresa a los usuarios, muchos de los cuales acudieron a las redes sociales para compartir información sobre el cese de los servicios de Adobe.

Hay que anotar que estas herramientas son usadas en corporaciones y hogares por igual y sobre ellas reposa gran parte de la productividad de los usuarios.

La noticia también se anunció por Twitter:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo