¿Qué información recopila Truecaller? Revise como maneja los datos y que ventajas tiene

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2025-02-06 16:10:16

Esta es una herramienta que muchos usuarios usan para identificar llamadas de números que no se tengan agendados o si se trata de algún banco.

Inicialmente, Truecaller es una aplicación móvil que ayuda a identificar llamadas desconocidas, ‘spam’, administrar contactos e incluso ayudar a que estas no sean fraude, es decir, que da para saber si una llamada de un banco es real o falsa.

De acuerdo con Kaspersky, compañía de seguridad informática, es importante que las personas entiendan y estén enterados de cómo opera este tipo de aplicaciones. Estas son algunas ventajas y desventajas de tener identificador de llamadas en los celulares:

Ventajas

  • Identificación de llamadas desconocidas: permite saber quién te llama antes de contestar.
  • Bloqueo de llamadas no deseadas.
  • Reporte de ‘spam’.
  • Administración de contactos: ayuda a organizar contactos y mantener la agenda actualizada.
  • Búsqueda inversa de números.
  • Interfaz sencilla y fácil de usar.

Desventajas

  • Consumo de recursos: la aplicación puede consumir batería y datos móviles, especialmente si está activa en segundo plano.
  • Esta ‘app’ puede acceder a compartir los números registrados en otros tipos de bases de datos.

(Vea también: ¿Qué hacer para que le dure más la batería a un Android? Tres ajustes a tener en cuenta)

¿Cómo usa Truecaller los datos?

De acuerdo con la página oficial de la misma aplicación, los datos solo se utilizan para los fines establecidos en la Política de Privacidad.

  • Mostrar datos de perfil cuando otro usuario busque su número durante una búsqueda en la ‘app’.
  • Proporcionar, mejorar, analizar y personalizar los servicios para garantizar que se tenga una experiencia positiva en la ‘app’.
  • Crear informes usando datos agregados, como número y nombre y que estén anonimizados con fines estadísticos y analíticos para ayudar a las personas, es decir, como se indicó anteriormente si

¿Quién pone el nombre en Truecaller?

La información sobre quién llama en Truecaller proviene de varias fuentes:

  • Usuarios: cuando se registra en Truecaller, la aplicación pide acceso a la lista de contactos. Si  amigos y familiares también usan la ‘app’, sus nombres se mostrarán cuando llamen.
  • Bases de datos públicas: Truecaller recopila información de diversas fuentes públicas, como directorios telefónicos y registros de empresas.
  • Reportes de ‘spam’: si un número es reportado como ‘spam’ por varios usuarios, Truecaller lo marcará como tal y mostrará una advertencia.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo