Que no le tumben su información: cómo actuar si recibe un link falso o 'phishing' por redes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioEn el caso de ingresar su información en un portal fraudulento, es importante cambiar de inmediato la contraseña de la cuenta a la que se dirigió.
Son muchos los ataques que podemos sufrir al navegar por Internet y hay diferentes métodos por los cuales pueden estafarnos. Uno de ellos es simplemente a través de un enlace que recibimos por correo electrónico, por redes sociales, por SMS o ‘apps’ como WhatsApp.
(Le puede interesar: Millonaria estafa en Manizales: vendieron 90 lotes falsos y ahora no aparecen)
Es posible que en algún momento caiga en una de esas estafas de phishing, pero no hay que entrar en pánico. Si se percató de que hizo clic en algún enlace fraudulento, tenga en cuenta que existen algunos pasos fáciles que puede seguir para minimizar el daño y proteger sus dispositivos y datos.
Aquí vamos a explicar qué puede pasar si le envían un phishing o link falso y qué debe hacer en caso de que se encuentre en esta situación.
(Vea también: Cae el ‘estafador de Tinder paisa’: enamoraba hombres para dejarlos con tusa y sin plata)
Qué hacer si ingresa información en un sitio sospechoso
En el caso de que ingrese su información en algún lugar, según el departamento de Tecnología de la Información de la Universidad de Buffalo, debe cambiar la contraseña de la cuenta a la que se dirigió. Si usa esa misma contraseña en cualquier otra cuenta, cámbiela también y unifíquelas todas.
Si ingresa información relacionada con sus finanzas, llame a la línea directa de su banco e informe el incidente.
Cómo proteger sus cuentas y dispositivos de estafas como el ‘phishing’
Ya sea que hayas ingresado alguna información o no, esto es lo que debes hacer después de hacer clic en un enlace de phishing, según la compañía de seguridad cibernética aNetworks:
- Desconecta tu dispositivo de Internet para evitar que cualquier malware se propague a otros dispositivos en la red.
- Haz una copia de seguridad de tu dispositivo utilizando dispositivos físicos externos como USB, para que no tengas que volver a conectarte a Internet, pero puedes estar seguro de que tus datos no se borran.
- Escanea tu dispositivo en busca de malware, pero ten en cuenta que si no tienes un programa antivirus ya instalado y no es un asistente técnico, es posible que debas llamar a un profesional para que te ayude.
- Cambia tus credenciales en todas tus cuentas y, cuando sea posible, habilita la autenticación de dos factores.
Christopher De Gaeta, director de servicios de TI de G/O Media, explicó que una vez que hayas limpiado el malware, o si no encuentra ninguno, es seguro volver a conectarte a Internet para que puedas cambiar tus contraseñas.
Después de haber seguido estas precauciones y el pánico está disminuyendo, no olvides tomar algunas medidas para evitar que todo te vuelva a suceder.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo