Los electrodomésticos que no debería conectar a una multitoma; el consumo podría subirle

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2024-07-11 10:21:46

Son conocidas como extensiones y pueden ser una solución en muchas casas cuando los tomacorriente se encuentran lejos, pero esto le puede afectar.

Resulta fundamental ser consciente del consumo energético de los electrodomésticos, especialmente de aquellos que más lo hacen, pues esto permite tomar decisiones informadas para reducir costos en las facturas y de qué manera se están usando.

Electrodomésticos que no debe conectar a una extensión tomacorriente

Es importante evitar conectar ciertos electrodomésticos a una regleta o extensión tomacorriente, ya que esto puede provocar una sobrecarga y aumentar el consumo de energía.

Hay cuatro en específico, los cuales son:

  • Horno: es un electrodoméstico de alto consumo de energía que puede sobrecargar una regleta.
  • Aire acondicionado: también es un electrodoméstico de alto consumo de energía.
  • Lavadora: consume una cantidad considerable de energía y puede sobrecargar la extensión.
  • Secadora: el consumo de energía es considerable y puede sobrecargarla también.

(Vea también: Qué pasa si se desenchufa un televisor sin apagarlo; evite este error básico)

Por esto, es recomendable que en este tipo de extensiones pueda conectar los que son de muy bajo consumo como las consolas de videojuegos, celulares o tablets.

¿Qué electrodomésticos no pueden estar juntos?

Hay varios electrodomésticos que no se recomienda colocar juntos por diferentes motivos, principalmente relacionados con su funcionamiento y consumo de energía:

Refrigerador y horno:

El principal problema es la diferencia de temperatura que necesitan. El refrigerador funciona para mantener los alimentos fríos, mientras que el horno genera calor para cocinar. Si se ubican juntos, el calor del horno puede afectar la eficiencia del refrigerador, obligándolo a trabajar más para mantener la temperatura adecuada, lo que se traduce en un mayor consumo de energía.

Refrigerador y lavavajillas (si es el caso):

Al igual que el horno, el lavavajillas emite calor y vapor durante su funcionamiento, lo que puede afectar negativamente al refrigerador.

(Vea también: ¿Por qué el modo incógnito de Google no garantiza anonimato total?)

Televisión y equipo de sonido:

Los campos electromagnéticos generados por los altavoces pueden interferir con la señal de la televisión, causando imagen borrosa o distorsión del sonido.

Microondas y router:

Los microondas también emiten campos electromagnéticos que interfieren con la señal del wifi.

¿Cuáles son los aparatos eléctricos que consumen más energía?

En general, los electrodomésticos que más energía consumen en el hogar son aquellos que funcionan con resistencia eléctrica o que requieren un alto consumo de energía para su funcionamiento durante un tiempo prolongado. Algunos que indica la inteligencia artificial, son:

  • Refrigerador: 662 y 800 kWh/año.
  • Congelador:  563 y 700 kWh/año.
  • Lavadora: 230 y 300 kWh/año.
  • Secadora: 230 y 300 kWh/año.
  • Televisión: 200 y 300 kWh/año.
  • Horno: 200 y 300 kWh/año.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo