Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
En el listado hay ‘sorpresas’ relacionadas con redes sociales y hasta con smartphones.
Las predicciones fueron consignadas en un libro que publicó el cofundador de Microsoft previo al cambio de siglo y titulado “Business @ the Speed of Thought (El negocio de la velocidad del pensamiento)” y que cobra vigencia porque en su momento se relacionaban con el futuro de la sociedad y el aporte de la tecnología.
Las predicciones fueron exaltadas esta semana por Business Insider y se describen a continuación:
El hombre más rico del mundo aseguró en su momento que “los sitios privados para amigos y familiares serán comunes, permitiendo chatear o planear eventos”.
Su afirmación se dio previo a que Mark Zuckerberg planeara la construcción del gigante Facebook.
“Los dispositivos tendrán publicidad inteligente que sepa las tendencias de compra y despliegue avisos que estén costumizados según las preferencias del usuario”, aseguró el líder de Microsoft, previo a que Google y Facebook se convirtieran en expertos en este campo.
“Las personas llevarán pequeños dispositivos que les permitirán estar en contacto constantemente y hacer negocios electrónicos desde donde quiera que estén. Podrán ver las noticias, chequear los vuelos que reservaron, obtener información de mercados financieros y hacer casi cualquier cosa desde estos dispositivos”, aseguró Gates hace 18 años.
En su momento dijo que existiría el desarrollo de “compañeros personales” para conectar dispositivos en hogares y oficinas.
Hoy los más famosos son Google Now, Echo de Amazon y Google Home.
“Quienes busquen trabajo podrán encontrar oportunidades en Internet al declarar sus intereses, necesidades y habilidades”, afirmó el multimillonario en su libro.
Ahora, LinkedIn, la red social para profesionales más grande del mundo, es propiedad del gigante Microsoft y tiene 500 millones de usuarios.
“Servicios de comparación automática de precios serán desarrollados, permitiéndole a la gente ver precios a través de múltiples páginas web y evitando el esfuerzo para encontrar el producto más barato para todas las industrias”, aseguró en su momento el fundador del gigante del software.
Hoy en día existen sitios específicos que permiten comparar precios en diferentes buscadores.
En aquella época el líder de Microsoft aseguró que las personas tendrían a futuro la posibilidad de discutir en Internet sobre algún evento deportivo por televisión y hasta participar de forma activa en trivias.
Sin lugar a dudas, el más cercano a lo que se refería Gates es Twitter.
Finalmente, el magnate aseguró que luego de varios años “los ciudadanos podrán tener discusiones online sobre los temas que los afectan”.
Sin duda alguna, los principales debates políticos y de gran importancia para la sociedad tienen como escenario las redes sociales.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Subsidio que ayuda a estudiantes universitarios con vivienda y comida; ¿cómo obtenerlo?
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Se acaba el tiempo para dueños de carros con beneficio que hay en Bogotá: es del 10 %
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje
¿Quiere tener ciudadanía europea sin vivir allá? Sería más fácil para algunos colombianos
Érika Zapata ya mostró cómo quedó luego de su cirugía: tuvo que demostrar que sí es ella
Sigue leyendo