Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
El cerebro tiene la capacidad de almacenar la información que consideramos importante. Si no lo es, simplemente no la vamos a recordar.
Según Gizmodo, los sueños son algo “aleatorio y errático”, y por esto los recuerdos se forman a partir de cómo se asocian las cosas.
Sumado a esto, existen hipótesis fisiológicas que explican que hay 2 neurotransmisores: la noradrenalina y la acetilcolina. Estas siempre están encargadas de trabajar en los recuerdos, pero cuando la persona se encuentra durmiendo las moléculas disminuyen su labor.
En 2017, el diario El Universal, de México, tocó el tema y reveló un estudio que asegura que los sueños son una “actividad cognitiva” que produce el cerebro cuando se está durmiendo y que lo que se logra recordar sucede en la fase REM (sueño lento), que ocurre en 5 horas de sueño.
Además, que en esta fase los sueños es cuando son más “elaborados” y, por esta razón, cuesta recordarlos.
Cabe resaltar que otras investigaciones sobre este tema siguen en proceso y pretenden descifrar con exactitud qué es lo que sucede.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Sigue leyendo