Google da un golpe sobre la mesa en la inteligencia artificial con nuevo lanzamiento

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2025-11-18 16:23:51

La compañía tecnológica quiere seguir a la vanguardia de las necesidades de los usuarios y por eso esta nueva herramienta promete mejoras significativas.

El gigante estadounidense Google presentó el martes la nueva versión de su herramienta de inteligencia artificial (IA), Gemini, con el objetivo declarado de liderar la reñida carrera por esta tecnología.

(Ver también: Google se fue de mirón y ahora debe pagar más de 50 millones de pesos a hombre por demanda)

Gemini 3 fue promocionada por sus creadores como el “mejor modelo del mundo” para interpretar y procesar datos de texto, imágenes, audio y vídeo, y como un potente “agente” digital capaz de crear aplicaciones a demanda.

“Nos gusta pensar que ayudará a todos a dar vida a cualquier idea que tengan”, dijo Koray Kavukcuoglu, jefe de inteligencia artificial de Google, en una sesión informativa con periodistas.

El nuevo modelo de IA estará disponible en la versión actualizada de la aplicación Gemini, para la cual Google afirma tener 650 millones de usuarios mensuales, mientras que más de 2.000 millones de personas acceden a ella mensualmente por defecto a través del motor de búsqueda, según Kavukcuoglu.

La versión anterior, Gemini 2.0, fue presentada en febrero pasado.

Sorprendido por la aparición del ChatGPT de la start-up OpenAI, y ridiculizado por errores iniciales de la primera versión de su IA generativa Gemini a finales de 2023, Google ha avanzado considerablemente desde entonces, convirtiéndose en un actor importante en la inteligencia artificial orientada al consumidor.

Pocos meses después del lanzamiento de la primera versión de Gemini, el grupo de Mountain View, California, presentó AI Overviews, una función integrada en su motor de búsqueda Google Search que generó burlas después de recomendar hacer pizza con pegamento y comer una roca al día en respuesta a consultas.

Sin embargo, Google mejoró rápidamente la calidad de su herramienta de IA, y según el vicepresidente de producto del grupo, Robby Stein, la integración de Gemini 3 en su motor de búsqueda representará un “avance formidable”.

“Lo que permite Gemini 3 es una capacidad de razonamiento increíble”, dijo Stein en la sesión informativa. “Podrán responder algunas de sus preguntas más difíciles directamente en la búsqueda”.

Gemini 3 responde a consultas o comandos en lenguaje natural con un nivel de profundidad y matices no visto anteriormente, afirmó Tulsee Doshi, directora sénior de gestión de productos de Google.

“Las respuestas que los usuarios obtienen de este modelo son ingeniosas, concisas, directas, y tratamos de asegurarnos de que eviten los clichés y las adulaciones”, dijo Kavukcuoglu.

Google también presentó una nueva plataforma de desarrollo de software llamada Antigravity, que pondrá a disposición un agente de IA capaz de generar de manera autónoma proyectos de escritura de aplicaciones a partir de instrucciones dadas en lenguaje común, y que competiría con la herramienta de IA Claude, desarrollada por la startup Anthropic.

Además, el grupo asegura haber reforzado significativamente la seguridad de Gemini 3, para hacerlo más resistente a ciberataques, inyecciones de comandos y otros usos indebidos.

El sector tecnológico considera la IA una apuesta esencial para su futuro, lo cual ha motivado millonarias inversiones.

Todas las empresas se verían gravemente afectadas si la burbuja de la IA llegara a estallar, “incluida la nuestra”, advirtió Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet, la empresa matriz de Google.

Aunque el crecimiento de las inversiones en IA ha impulsado un repunte tecnológico este año, existe cierta “irracionalidad” detrás de este frenesí, dijo en una entrevista con la BBC publicada el lunes.

(Ver también: Google metió cambio para competirle a ChatGPT con medida que no les gustará a muchos)

Alphabet anunció en octubre ingresos trimestrales de 100.000 millones de dólares, que, según la empresa, se vieron impulsados por su capacidad para aprovechar el auge de la IA.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Fútbol

Colombia vs. Australia tuvo cambio de última hora: hinchas, a acostarse a descansar más tarde

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Entretenimiento

Parapsicólogo predice quién podría ser el nuevo presidente de Colombia en 2026: "No es una mujer"

Sigue leyendo