Un meteorito en Georgia
Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas
Visitar sitioUn meteorito más viejo que la Tierra atraviesa una casa en Georgia y recibe el nombre oficial de McDonough Meteorite Por Investigadores de la Universidad de Georgia analizaron fragmentos del meteorito McDonough,...
Un meteorito más viejo que la Tierra atraviesa una casa en Georgia y recibe el nombre oficial de McDonough Meteorite
Investigadores de la Universidad de Georgia analizaron fragmentos del meteorito McDonough, caído el 26 de junio, que resultó tener 4 560 millones de años, unos 20 millones más que la propia Tierra. La roca atravesó el techo de una casa, dejando un hueco en el tejado, dañando un ducto de ventilación y hundiendo el piso. Su impacto, equivalente a un disparo a quemarropa, aún deja polvo espacial en la sala del propietario. Este hallazgo es el 27º meteorito recuperado en Georgia y el sexto cuya caída fue presenciada.
El 26 de junio, un brillante bólido cruzó el cielo diurno sobre el sureste de Estados Unidos y terminó su viaje espacial en McDonough, Georgia. Allí, fragmentos del meteorito, del tamaño de un tomate cherry, atravesaron el techo de una casa, recorrieron el ducto de aire y golpearon el piso con tanta fuerza que dejaron un cráter del tamaño de una moneda grande. Según el geólogo planetario Scott Harris, de la Universidad de Georgia, la roca tiene 4 560 millones de años, más que nuestro planeta, y proviene de un grupo de asteroides entre Marte y Júpiter. El hallazgo no solo asombra por su antigüedad, también recuerda que objetos más grandes podrían representar riesgos futuros.
Unos centímetros más y habría golpeado al dueño de casa
Todo empezó con un destello en pleno día. Vecinos de Georgia, Carolina del Sur y estados cercanos vieron cómo una bola de fuego cruzaba el cielo a altísima velocidad. NASA confirmó que era un meteorito que explotó sobre Georgia. El mayor fragmento, de unos 23 gramos, cayó en la ciudad de McDonough, atravesando techo, ductos y finalmente el piso de una vivienda. El dueño, que estaba en casa, escuchó simultáneamente el golpe en el techo, el estruendo sordo de un micro–boom supersónico y el impacto en el suelo. El fragmento pulverizó parte del piso, dejando partículas de polvo espacial por toda la sala. Desde entonces, el propietario sigue encontrando pequeñas motas que viajaron millones de kilómetros antes de aterrizar… justo en su alfombra.
El meteorito McDonough no es solo una curiosidad científica: es un recordatorio tangible de que nuestro planeta sigue cruzándose con rocas espaciales. Según Scott Harris, la atmósfera terrestre es muy eficaz para frenar la mayoría de estos objetos, pero incluso algo tan pequeño como una fruta puede atravesar estructuras domésticas si llega a suficiente velocidad. En este caso, el fragmento viajaba a más de 1 000 metros por segundo, lo que equivale a recorrer 10 canchas de fútbol en un segundo. El meteorito proviene de un antiguo asteroide que se rompió hace unos 470 millones de años. Pequeños pedazos quedaron en órbitas que cruzan la de la Tierra, esperando la coincidencia perfecta para impactar. Y esa coincidencia ocurrió el 26 de junio de 2025.
Los investigadores de la Universidad de Georgia recibieron 23 gramos del meteorito para su análisis. Usando microscopía óptica y electrónica, determinaron que es una condrita ordinaria de bajo metal, una roca formada hace 4 560 millones de años, en presencia de oxígeno, antes incluso de que la Tierra existiera. Esto lo hace más antiguo que nuestro propio planeta. Tras estudiar su composición y su linaje, se le dio un nombre oficial: McDonough Meteorite, siguiendo la norma de usar el código postal del lugar donde cayó. Otros fragmentos serán exhibidos en el Museo de Ciencias Tellus, en Cartersville, Georgia. Harris planea publicar un estudio detallando la composición, velocidad y dinámica de esta roca. El objetivo: entender mejor cómo actuar si un día nos enfrentamos a un meteorito de tamaño mucho mayor.
En Georgia, este es el meteorito número 27 recuperado y el sexto cuya…
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Sigue leyendo