Entretenimiento
Murió recordado actor de 'Vecinos' a sus 54 años y última publicación consterna a cercanos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según lo anunciado por la compañía tecnología, se espera implementar un nuevo sistema desde el próximo 16 de diciembre para todo lo relacionado con publicidad.
El gigante de las redes sociales Meta anunció este miércoles que utilizará las interacciones de los usuarios con su chatbot de inteligencia artificial (IA) para personalizar la publicidad y los contenidos que verán en sus cuentas de Facebook, Instagram y otras plataformas.
(Vea también: Google Discover cambia las reglas: ahora puedes elegir tus medios favoritos y combatir la desinformación)
La empresa comenzará a notificar a los usuarios de este cambio el 7 de octubre y el nuevo sistema empezará a funcionar el 16 de diciembre.
Según Meta, las interacciones por voz o texto con su asistente IA se utilizarán para identificar mejor los intereses de los usuarios y qué publicidades son más adecuadas para ellos. Es un uso similar al que hace al rastrear los “me gusta”, los comentarios, lo que se comparte y las publicaciones.
Por ejemplo, si un usuario pregunta al chatbot sobre actividades al aire libre, podrá ver recomendaciones de grupos de senderismo, más publicaciones de amigos sobre rutas posibles y publicidad de equipamiento para esa actividad.
Más de mil millones de personas utilizan la herramienta de IA generativa en todos los servicios de Meta, principalmente Instagram, Facebook y WhatsApp.
“El objetivo del anuncio es ser supertransparentes y asegurarnos de que los usuarios comprendan lo que va a suceder con suficiente antelación”, dijo a periodistas la gerente de privacidad y política de datos de Meta, Christy Harris.
Los cambios se aplicarán en “la mayoría de las regiones”, pero se hará en otras fechas en Europa y Reino Unido, donde la normativa sobre datos y privacidad es más estricta, explicó la empresa.
Aunque los usuarios no pueden optar por no participar en la recopilación de datos cuando usan Meta AI, sí pueden controlar el nivel de personalización de la publicidad y el contenido en sus muros.
Las conversaciones sobre temas sensibles como las opiniones religiosas o políticas, la orientación sexual y la salud no serán utilizadas para la segmentación publicitaria.
La empresa indicó además que las interacciones con la IA de usuarios de WhatsApp que no tengan una cuenta vinculada a otras plataformas de Meta, no serán utilizadas para Facebook o Instagram.
La IA de Meta (conocida como Meta AI) es el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Meta (la empresa dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp). Está integrada directamente en sus plataformas y en algunos dispositivos.
A continuación, una explicación de cómo utilizarla:
Funciones principales
Murió recordado actor de 'Vecinos' a sus 54 años y última publicación consterna a cercanos
"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026
"A punto de comenzar": Max Henríquez advierte por lo que pasará con el clima en octubre
Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz
Oficializan cambio en norma que ponía a dueños de motos a correr; hay fecha a tener en cuenta
Estados Unidos da nuevo golpe a Colombia y contradice datos entregados por Gobierno Petro
Sigue leyendo