Twitter exigirá identidad de quienes están detrás de anuncios políticos

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Eso hace parte de la estrategia de transparencia que anunció este martes la red social para frenar las prácticas deshonestas.

Entre los pasos que tomará para saber más fácilmente quién está detrás de los anuncios políticos y a quiénes están dirigidos, se incluye el lanzamiento de un centro en línea con detalles sobre los anunciantes y los mensajes de esos contenidos patrocinados (‘ads’), según el gerente general de ingresos e ingeniería de productos de la compañía, Bruce Falck.

Twitter también planea implementar políticas más estrictas y mejorar los controles, como parte de un aumento de la vigilancia en internet, tras conocerse que entidades apoyadas por Rusia usaron las redes sociales para difundir desinformación o informaciones falsas durante la campaña presidencial de 2016, con el fin de ayudar al republicano Donald Trump a llegar a la Casa Blanca.

“Para hacer más claro cuándo estás viendo o interactuando con un contenido electoral”, la red social —con 328 millones de usuarios— requerirá ahora que los anunciantes de mensajes políticos o sobre elecciones “identifiquen sus campañas como tales”, dijo Falck en un post.

El artículo continúa abajo

“También cambiaremos la apariencia e interacción de estos anuncios e incluiremos un indicador visual sobre anuncios políticos”, añadió.

Los legisladores estadounidenses, que investigan cómo organizaciones extranjeras presuntamente usaron Facebook, Google y otras plataformas digitales para intentar influenciar el voto en los comicios estadounidenses, develaron el mes pasado un proyecto de ley que pretende exigir la publicación de las fuentes de propaganda política en internet.

La iniciativa, bautizada, ley de los “anuncios honestos”, requeriría a las plataformas en línea con al menos 50 millones de usuarios a mantener y publicar información sobre anuncios de al menos 500 dólares para candidatos o asuntos legislativos, extendiendo a la internet normas que son comunes para la televisión y la radio.

Facebook, Google y Twitter hallaron en sus sitios respectivos contenidos financiados por entidades rusas durante la campaña.

Por dinero, algunos contenidos en las redes sociales o los motores de búsqueda pueden ser dirigidos a grupos específicos, según el perfil, ubicación geográfica o historial de búsqueda online, por ejemplo, sin que sean vistos por el público general. Son los llamados “dark ads” y pueden tratarse de publicidad comercial pero también de publicaciones o mensajes políticos.

Twitter planea lanzar las nuevas reglas primero en Estados Unidos y luego ampliarlas al resto del mundo.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Sigue leyendo