Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Se trata de la nueva apuesta de Sony para la ‘guerra’ de smartphones en el mercado local.
El Xperia XZ1 es descrito por la marca como un nuevo paso en la creatividad para dispositivos móviles. Su función más destacada es 3D Creator, que permite convertir a las personas y objetos en avatares 3D de alta resolución.
Con cuatro modos de escaneo (rostro, cabeza, forma libre y comida) el terminal crea recuerdos en 3D para compartirlos con sus contactos, según explicó Sony en un comunicado enviado a medios.
Otras características destacadas del nuevo móvil Xperia son su cámara Motion Eye con capacidad para grabar a 960 cuadros por segundo y pantalla HDR, la misma tecnología usada en los más nuevos televisores de la marca.
Además, cuenta con captura predictiva que carga imágenes un segundo antes de presionar el obturador, lo que permite, básicamente, volver atrás y escoger una imagen que tal vez pasó por alto cuando presionó el botón.
Así mismo, tiene un modo activo inteligente SteadyShot que proporciona videos nítidos en modo selfie o close-up. Además, la tecnología de este equipo permite capturar vídeo 4K de alta resolución, es decir, cuatro veces la resolución de Full HD.
El teléfono se venderá en Colombia con un precio que oscila entre $ 2’399.000 y $ 2’599.000.
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo