Crean tapabocas inteligente que se conecta al celular; ¿sirve contra el coronavirus?

Tecnología
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La mascarilla, que se puede lavar en cualquier momento, se encarga de llevar un registro de cómo es la respiración del usuario y monitorea la calidad del aire.

El elemento de protección FFP3 fue elaborado por la empresa italiana Narvalo y filtra hasta el 99,9 % de virus, bacterias, polvo y malos olores gracias a una capa de carbón activado, indica la compañía en su sitio web.

El tapabocas se conecta a una aplicación móvil especial que monitorea al usuario y al entorno que lo rodea. La ‘app’ se puede descargar en Google Play Store y en App Store, afirmó Narvalo.

En cuanto a la duración del filtro, la empresa recomienda usarlo por 100 horas, aproximadamente, en un entorno urbano para que se mantengan los estándares de calidad. En el campo industrial la duración es menor porque el filtro se satura mucho más rápido.

Además, la mascarilla se puede lavar en cualquier momento porque es reutilizable y no hay un límite en su uso.

Según iPadizate, la compañía vendió toda su primera tanda de producción horas después de que se hiciera el lanzamiento oficial y volverán a estar disponibles en septiembre.

Quienes quieran adquirir una mascarilla la pueden comprar en la página web de la empresa y esperar dos meses más para tenerla. Cada tapabocas tiene un valor de 89 euros (alrededor de 385.000 pesos) y hay seis colores para elegir.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Sigue leyendo