Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La función ya se encuentra habilitada en al menos 25 países, y se espera que ese número aumente en los próximos meses.
Instagram es la segunda red social más usada en el mundo después de WhatsApp, de acuerdo con el último informe Digital 2022 elaborado por We Are Social y Hootsuite.
El crecimiento continuo del ‘social media’ es una realidad, y por ello sus directivos siempre trabajan en actualizaciones para mantener sus usuarios o atraer nuevos.
(Vea también: Instagram prepara cambio que revolucionará las transmisiones en vivo desde su plataforma)
Además de mejorar sus características o herramientas, las redes están trabajando por implementar opciones de servicio a la sociedad.
Recientemente, Instagram lanzó una función que permitirá que sus usuarios pueden ver y compartir avisos de niños perdidos. Se trata de las alertas Amber, y su función principal es brindar detalles del menor para facilitar su búsqueda.
“Sabemos que las probabilidades de encontrar a un menor desaparecido aumentan cuando hay más personas buscando, en especial, en las primeras horas. Con esta actualización, si las autoridades policiales activan una alerta Amber y te encuentras en la zona de búsqueda designada, la alerta aparecerá en tu ‘feed’ de Instagram”, señala la red de Meta en un comunicado.
Dichas alertas tendrá una foto del infante, una descripción breve, detalles del lugar donde se produjo el secuestro o donde fue visto por última vez, y cualquier otra información que los familiares o autoridades aporten.
Según Instagram, esta función estará disponible en 25 países, como: Argentina, Australia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Corea, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Grecia, Guatemala, Irlanda, Jamaica, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Rumania, Sudáfrica, Taiwán y Ucrania. Sin embargo, estarían trabajando para expandirlo a más países.
“Instagram es una plataforma que se basa en el poder de las fotos, por lo que encaja perfectamente con el programa de alertas AMBER”, comentó Michelle DeLaune, presidenta y directora ejecutiva del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.
Asimismo, resaltó que la idea es poder compartir dicha información con más facilidad. “Sabemos que las fotos son una herramienta fundamental para la búsqueda de menores extraviados y, al expandir nuestro alcance al público de Instagram, seremos capaces de compartir fotos de niños desaparecidos con muchas más personas”, indicó DeLaune.
Las Alertas Amber se llevaron a cabo por primera vez en Facebook hace siete años, y desde entonces se han presentado casos de éxito como el de una niña de 4 años que fue rescatada luego de un secuestro en Florida, Estados Unidos, y una mujer, identificada como Kaytlin Brown, la reconoció y actuó rápidamente luego de ver su foto en la red social.
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo