Ciencia e innovación en la selva: el maestro que protege abejas y transforma la educación amazónica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioDescubre cómo un innovador proyecto en la Amazonía une tecnología y naturaleza para salvar abejas.
La riqueza natural de la Amazonía ha inspirado historias de innovación y compromiso, como la de Jhony Alberto Hurtado Castrillón. Nacido en Montenegro, fue su traslado a Putumayo lo que definió su vida profesional, ahora dedicada a la docencia y la preservación ambiental en el corazón de la selva. En la Institución Educativa Rural Nueva Granada, ubicada en Puerto Asís, Hurtado se desempeña como maestro bajo condiciones desafiantes: sin energía eléctrica convencional y con una conectividad limitada, la comunidad escolar depende de paneles solares y el deseo de aprender.
Según Crónica del Quindío, la pasión por la tecnología y el entorno rural llevó a Hurtado a fusionar ciencia y naturaleza a través del proyecto Melisense, una propuesta educativa innovadora que nació de su interés por unir saberes del campo y la electrónica. Ingeniero electrónico egresado de la Universidad del Quindío, Hurtado consiguió articular sensores y dispositivos a las colmenas de abejas meliponas, una especie autóctona sin aguijón esencial para la biodiversidad regional. Gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, el colegio cuenta con una huerta donde los alumnos cultivan alimentos, lo que permite que la tecnología se integre cotidianamente con procesos agrícolas y biológicos.
Melisense se convirtió en el proyecto galardonado a nivel nacional por el programa Computadores para Educar. Con este logro, estudiantes y docentes desarrollan habilidades científicas al analizar, mediante sensores y la inteligencia artificial, variables como temperatura, humedad y peso en las colmenas. Esta experiencia permite comprender tanto el comportamiento de las abejas como los retos medioambientales, y se traduce en capacidades de pensamiento crítico, amor por el medio ambiente y la percepción de que la tecnología trasciende el entorno urbano.
Las condiciones geográficas de la Amazonía imponen retos especiales. Según Hurtado, algunos estudiantes viajan hasta hora y media en lancha por el río Putumayo para llegar a la escuela. Aunque la ausencia de internet y señal celular limita el acceso a información, esta carencia es compensada por la motivación y el enfoque palpable de los jóvenes. La falta de distracciones tecnológicas abre paso a un aprendizaje activo, donde la experimentación y la cercanía con la naturaleza se vuelven fundamentales.
La protección de las abejas meliponas también responde a amenazas locales identificadas por Hurtado y sus estudiantes. El acceso indiscriminado a la miel y el uso de agroquímicos en cultivos son factores que ponen en peligro estos importantes polinizadores. Melisense, por tanto, no solo busca innovar en educación, sino que también tiene como objetivo preservar la biodiversidad, multiplicar colmenas y analizar los alimentos de las abejas. A largo plazo, Hurtado aspira a que sus estudiantes se conviertan en custodios del entorno, integrando una educación más humana y sostenible con una visión tecnológica transformadora.
¿Cómo se puede replicar en otras regiones rurales de Colombia un modelo educativo como Melisense? Este interrogante cobra relevancia ante la urgente necesidad de fortalecer la educación rural y de proteger el medio ambiente. La experiencia en la Amazonía demuestra que, pese a la brecha tecnológica y la falta de recursos, la integración de la ciencia, tecnología y la naturaleza puede incidir profundamente en las comunidades escolares, brindando herramientas y conciencia para un desarrollo sostenible en armonía con el entorno.
Palabras totales: 496
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Bogotá
Apareció madre de mujer vinculada al crimen de Jaime Moreno y habló de amenazas: "Respeten"
Entretenimiento
Juanpis González dijo quién fue de sus peores invitados y no vuelve ni porque de rodillas lo pida
Bogotá
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Estados Unidos
"Tomé una decisión': Trump sorprendió con respuesta sobre posible ataque contra Venezuela
Sigue leyendo