Google perdió una millonada por un error de su chatbot de Inteligencia Artificial
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Social Geek es una completa guía diaria de información sobre tecnología e innovación para el mundo de habla hispana.
Visitar sitioDos días después de que Google anunciara su nueva inteligencia artificial, los usuarios encontraron un grave error y sus acciones cayeron.
Un par de días después de anunciar su inteligencia artificial ‘Bard’ a través de una publicación en su página web, se encontró que en una de las animaciones usadas por la compañía para demostrar el poder de su chatbot había un dato impreciso, lo que hizo que la compañía perdiera una millonada.
Alphabet Inc., compañía matriz de Google que cotiza en la bolsa como ‘GOOGL.O’, perdió más de $100.000 millones de dólares en su valor de mercado el miércoles, esto luego de que se evidenciara que su nuevo chatbot respondió con información falsa a una pregunta científica que se le hizo durante la demostración. Aunque durante el anuncio del lunes nadie notó el detalle, una vez que Reuters informó sobre el error el miércoles, las acciones de la compañía cayeron hasta un 9%.
(Vea también: Las películas que podrá ver en el ‘Día del Cine’ a $5.000, este lunes 13 de febrero)
Según se puede ver en el video de demostración, Bard responde a la pregunta “¿Qué nuevos descubrimientos del telescopio espacial James Webb puedo contar a mi hijo de 9 años?” con tres datos diferentes. Sin embargo, la última respuesta presenta un dato inexacto al asegurar que el telescopio espacial James Webb tomó las primeras fotografías de un planeta fuera de nuestro propio sistema, lo que generado críticas debido a que la primera imagen de un exoplaneta (planeta fuera del sistema solar nuestro) fue tomada por el Very Large Telescope en el Observatorio Europeo Austral en el año 2004, hace casi 20 años.
¿Son confiables los chatbots de Inteligencia Artificial?
No se puede negar que la llegada de ChatGPT está revolucionando internet y seguramente más compañías entrarán a competir en ese sector, pero las críticas no se han hecho esperar.
Aunque estas herramientas están alimentadas por una enorme cantidad de datos de la web y propios de las organizaciones que los crean, no están libres de cometer errores, especialmente si se les pide crear poemas, rimas o inventar escritos prácticamente desde cero.
Lo que es realmente preocupante es que al momento de responder a temas puntuales y datos que ya están consolidados en la web, los chatbots de inteligencia artificial pueden llegar a confundir a los usuarios e incluso contribuir con la difusión de las fake news.
Además de aumentar las preocupaciones que hay sobre este tipo de herramientas debido a que los tan de moda chatbots de inteligencia artificial son muy propensos a compartir información inexacta, tras el error los expertos se preguntan si Google será capaz de competir contra Microsoft en la carrera por la inteligencia artificial, que ya tiene funcionando su renovado asistente de búsquedas en internet ‘Bing’, que ahora está potenciado por una versión mejorada de ChatGPT creado en alianza con OpenIA.
Por: Sergio Ramos Montoya
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo