Google Discover cambia las reglas: ahora puedes elegir tus medios favoritos y combatir la desinformación
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioGoogle Discover revoluciona cómo eliges tus noticias: sigue tus medios favoritos y personaliza tu experiencia.
El rápido desarrollo tecnológico y la saturación de contenidos han modificado sustancialmente la manera en que se consumen noticias a nivel global. En este entorno, donde la confianza y la personalización se han vuelto esenciales para los lectores, Google Discover emerge como una herramienta relevante al ofrecer filtros de información ajustados a los hábitos y preferencias de cada usuario, tanto en la aplicación Google como en el navegador Chrome, según información recogida por El Espectador.
En septiembre de 2025, Google Discover implementó una actualización que permite seguir directamente a medios de comunicación como El Espectador y, de esta forma, recibir sus publicaciones destacadas en un espacio personalizado. Esta reciente función supone una transformación en el modelo de distribución de noticias, desplazando el papel tradicionalmente pasivo del usuario para ubicarlo en el centro de la decisión sobre qué fuentes desea priorizar. Así, la consulta de información se vuelve más continua y menos dependiente de algoritmos impersonales o aplicaciones diversas, favoreciendo la selección consciente de fuentes informativas.
Hasta antes de esta actualización, Discover sugería contenidos a partir de intereses inferidos de la actividad digital del usuario. Con la posibilidad de elegir medios a seguir, se otorga autonomía a la persona para definir sus fuentes de confianza, lo que adquiere particular valor ante el incremento de la desinformación y la desconfianza en la prensa. De acuerdo con estudios recientes citados en el artículo, medios como BBC, Reuters y The Guardian son percibidos como confiables gracias a sus rigurosos estándares de verificación y ética, factores esenciales para que algoritmos como los de Google promuevan información verificada en los feeds personalizados.
Este contexto tecnológico cobra especial importancia para el periodismo de investigación. Tal disciplina requiere un esquema estricto de verificación y contraste para revelar temas relevantes para el interés público, como corrupción o derechos humanos. Herramientas como Google Discover pueden facilitar la llegada de estos contenidos a lectores que buscan fuentes validadas, contribuyendo así a elevar la calidad informativa disponible.
No obstante, la automatización y centralización de contenidos en plataformas digitales implican desafíos. Investigadores y especialistas advierten que la profundidad e integridad del periodismo no deben depender exclusivamente de algoritmos. La labor periodística rigurosa requiere metodologías especializadas, entrevistas directas y acceso a datos oficiales, prácticas que complementan pero no pueden ser reemplazadas por la personalización de las plataformas, según advierten expertos citados en el artículo.
Como parte de su apuesta digital, El Espectador mantiene presencia activa y verificada en redes como YouTube, TikTok, X, Instagram, Facebook, WhatsApp y Google News, fortaleciendo su vínculo multidimensional con el público y ofreciendo acceso flexible a sus contenidos en un entorno digital competitivo y fragmentado. Esta estrategia diversificada resulta esencial para sostener la relevancia del periodismo profesional en la actualidad.
En definitiva, la actualización de Google Discover representa un paso significativo hacia un consumo más selectivo y fiable de noticias, al tiempo que subraya la importancia de equilibrar innovación tecnológica con los principios de verificación y pluralidad periodística. Sólo así podrá mantenerse la función crítica y social del periodismo de investigación en una era de información exponencialmente creciente.
¿Qué diferencia hay entre Google Discover y Google News?
Tanto Google Discover como Google News forman parte del ecosistema de información de Google, pero cumplen funciones distintas. Discover brinda una selección de contenidos basada en los intereses personales y permite seguir medios* específicos, lo que da mayor control sobre las fuentes preferidas. Google News, por su parte, organiza noticias por categorías, temas de actualidad y tendencias globales, presentando un panorama más estructurado y menos personalizado. La distinción es relevante para lectores que valoran tanto la curaduría algorítmica basada en sus preferencias como el acceso a información general y actual del mundo.
¿Por qué es importante la verificación de fuentes en el periodismo digital?
La proliferación de noticias falsas, rumores y contenidos manipulados en Internet ha incrementado la importancia de que los medios realicen verificaciones exhaustivas. La verificación de fuentes implica contrastar información a través de métodos como consultas a expertos, revisión de bases de datos oficiales y chequeo cruzado con otras publicaciones creíbles. Este proceso sustenta la confianza del público en la labor periodística, refuerza la credibilidad de los medios y protege a la sociedad de la desinformación, elementos destacados en el artículo según los estándares de medios internacionales como BBC y The Guardian.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Virales
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Entretenimiento
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Nación
Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre
Carros
Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios
Sigue leyendo