Australia planteó que Google pague a medios, pero el buscador respondió bloqueándolos

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-01-15 04:21:57

Aunque el gigante de Internet bloqueó los contenidos periodísticos locales de forma supuestamente "experimental", lo hizo justo en medio de la discusión.

El Ejecutivo de Camberra estudia la aprobación de una ley para que las plataformas digitales, como Google y Facebook, paguen por las noticias que obtienen de los medios de comunicación ante la fuga de ingresos publicitarios hacia las tecnológicas.

El ministro australiano del Tesoro, Josh Frydenberg, dijo el jueves que Google debería “centrarse en pagar por su contenido original y no bloquearlo”, al comentar la decisión de la empresa estadounidense de realizar pruebas experimentales para limitar el acceso a las noticias locales en búsquedas y algoritmos.

En diciembre, el Gobierno australiano presentó un proyecto de ley que busca obligar a las empresas tecnológicas a negociar un pago a los medios de su país en contraprestación por los contenidos que publican en las plataformas de internet.

Google y Facebook, que encabezan una agrupación de grandes plataformas, condenaron la propuesta de ley al considerar que los medios también se benefician con el tráfico digital.

En el caso de que ambos no alcancen un acuerdo, el gobierno designará a un intermediario para que decida el monto a pagar, según el proyecto basado en un informe de 2019 de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo sobre el impacto de los buscadores y las redes sociales en el mercado publicitario y de los medios.

El informe destacó que las plataformas digitales en Australia concentraban el 51 por ciento del gasto publicitario en 2017 tras doblar su participación en los cinco años anteriores a costa de las publicaciones impresas, que en el mismo periodo pasaron del 33 al 12 por ciento del gasto.

Australia, al igual que otros países, está preocupada por la atracción de Facebook y Google de la mayor parte de los ingresos por publicidad digital en un espacio en el que no son los autores del material periodístico que publican.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo