Nación
Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"
El supervisor de internet en ese país le impuso una sanción por 150.000 euros a la red social por incumplir esa y otras reglas.
La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) indicó que Facebook “procedía a la combinación masiva de datos personales de los internautas” para utilizarlos con fines publicitarios y poder seleccionar el mensaje dirigido a cada uno.
Explicó que sus investigaciones permitieron constatar que la red social utilizaba una ‘cookie’ (‘datr’) para seguir la pista a los internautas —incluso los que no tenían una cuenta abierta con ella— sin tener su consentimiento.
Además, lo que Facebook cuenta sobre ese mecanismo “no permite a los internautas ser claramente informados y entender que sus datos son recopilados sistemáticamente cuando navegan” en otros sitios de internet que contienen un módulo de la red social.
De forma que ese procedimiento de utilizar el ‘cookie’ ‘datr’ es “desleal ante la ausencia de información clara y precisa”, señaló.
La CNIL había puesto en marcha una investigación junto a las autoridades de otros cuatro países europeos (España, Bélgica, Holanda y el Estado de Hamburgo, en Alemania) después de que Facebook comunicara en 2015 que modificaba su política de utilización de datos.
El gigante estadounidense de internet y su filial europea (domiciliada en Irlanda) dieron “respuestas insatisfactorias” a algunas de las demandas hechas por el organismo francés en enero de 2016 para que se ajustara con la normativa del país.
En concreto, la comisión hizo notar que Facebook procede al tratamiento de datos de sus usuarios sin una base legal, que ni dan su consentimiento, ni pueden oponerse.
Los internautas no reciben información de sus derechos ni sobre el uso que se hará de sus datos, en particular cuando rellenan el formulario de inscripción.
La CNIL se quejó de que tampoco se requiere el consentimiento expreso para la utilización por la empresa de contenidos “sensibles” que hayan incluido en su perfil, como sus opiniones políticas y religiosas o su orientación sexual.
A su parecer, desde el momento en que Facebook señala que los internautas tienen que decidir mediante los parámetros de su navegador, se les impide de forma válida oponerse a la acción de los ‘cookies’.
EFE
Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"
Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”
Preocupación en Colombia: decisión de Trump contra Venezuela repercutiría duro en el país
Video del momento exacto en que secuestran a niño en Jamundí; salió con las manos arriba
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Mazda 2: ¿cuál es la versión ideal para ti? Pulzo Motores te cuenta sus diferencias
Galán daría patada al tablero con pico y placa en Bogotá; tendría fecha y sistema definido
Yina Calderón fue deportada de México y revelan plan que tiene cuando acabe 'LCDLF'
Sigue leyendo