Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La compañía de Mark Zuckerberg anunció esa medida como negativa a la iniciativa que pretende que comparta sus ingresos con los medios.
Facebook confirmó este miércoles que dejará de mostrar noticias en Australia, lo que perjudicará a los medios de comunicación de ese país y a los que tienen lectores allí a través de la red social. La decisión de la compañía, que se informó al mundo a través de un comunicado, llega como respuesta a la regulación que está promoviendo esa nación para hacer que gigantes tecnológicos paguen por los contenidos informativos.
De igual manera, uno de los puntos importantes de las medidas propuestas por las autoridades australianas es aquel que obligaría a Facebook a avisarles a los medios de comunicación un mes antes de que realice un cambio de algoritmo que vaya a afectar sus audiencias.
Australia está sentando un precedente mundial con su iniciativa de regular a empresas del tamaño de Facebook y Google, por lo que otros países están pendientes de lo que sucede en este ‘tire y afloje’. Sin embargo, lo hecho por la compañía de Zuckerberg es una clara advertencia de lo que podría suceder en otras regiones que quieren seguir los pasos del país oceánico. Por ejemplo, la Unión Europea está contemplando la idea desde hace un tiempo.
“Nos ha dejado ante una dura elección: intentar cumplir con una ley que ignora las realidades de esta relación, o dejar de permitir contenidos informativos en nuestros servicios en Australia. Con el corazón encogido, estamos eligiendo esto último”, señaló Facebook en su comunicado. “La ley propuesta, fundamentalmente, malentiende la relación entre nuestra plataforma y los medios que la usan para compartir contenidos de noticias”, agregó la red social.
Google ha sido más receptiva en estos tiempos de tensión entre diferentes gobiernos del mundo y grandes empresas tecnológicas. Por ejemplo, la compañía dirigida por Larry Page ha sostenido negociaciones recientes con varios medios de comunicación en ciertos países para examinar de qué manera se pueden efectuar los pagos por los contenidos informativos que estos pretenden.
“Lamentablemente, esta legislación no hace eso. En su lugar, pretende penalizar a Facebook por un contenido que no tomó ni pidió”, concluyó la plataforma en el comunicado con el que pateó el tablero de la industria mediática en Australia y preocupó a la de otros países.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
Sigue leyendo