Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
El estudio fue hecho por la misma empresa que encontró ADN humano en varios perros calientes en 2015.
Los autores del estudio hacen parte del equipo de Clear Labs, la empresa que se hizo famosa por el análisis a los muy comunes ‘hot dogs’, quienes usaron tecnología molecular para analizar la genética y nutrición de ese número de hamburguesas de carne y vegetarianas y el resultado: no son muy bonitas que digamos.
Entre los hallazgos más importantes de la muestra se destaca que se sustituyeron ingredientes. Por ejemplo, explica el estudio, las hamburguesas de cordero fueron mezcladas con pollo, y lo que decía la etiqueta del producto no era realmente lo que se ofrecía (faltaban muchos ingredientes).
Como en el análisis de los perros calientes, en el de las hamburguesas también encontraron ADN humano. Sin embargo, fue más allá: hallaron varios tipos de patógenos y ADN de rata en 3 muestras de esa comida rápida, aunque esto no quiere decir que sea nocivo para el ser humano, aclara el informe.
Según Engadget, este resultado de casos patógenos y ADN del roedor se enfoca, de forma directa, a la presencia de trazas y evidencia la falta de higiene y manipulación con este tipo de alimentos.
La gente de Gizmodo, por su parte, aclara que la existencia de ADN humano en una hamburguesa vegetariana no se puede traducir en que a las personas las estén engañando y metiéndoles ‘gato por liebre’, solo se puede pensar en que en la cadena de manipulación de la empresa de comidas rápidas se manipuló la comida sin llevar guantes. Lo mismo (o muy similar) pasa con la presencia de ADN de ratas.
“Aunque parezca mentira las hamburguesas vegetarianas se llevan la peor parte de todo este estudio, encontrándose con más frecuencia la sustitución de ingredientes, además de ser más propensas a contener patógenos que pueden provocar enfermedades como gastroenteritis”, explica Engadget.
Tras la publicación del estudio, el profesor de microbiología de alimentos de la Universidad de Georgia Michael Doyle aseguró a Gizmodo que “el proceso de cocción matará la mayoría de esos patógenos. Creo que los resultados pueden ser un poco engañosos en ese sentido”.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Anuncian alianza de 3 precandidatos para la presidencia: “Es una urgencia nacional”
"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo