Servicios de TV por suscripción e internet, cada vez más importantes en cuarentena

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Así lo revela el más reciente estudio publicado en la página web de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.

Según las cifras del estudio, publicado el 22 de mayo de 2020, el 71% de los hogares cuenta con servicio de TV por suscripción, el 24% de los encuestados consume contenidos pagos a través de internet (principalmente Netflix) y el 70% de las llamadas por aplicación se hacen a través de WhatsApp.

Ingrese a este LINK donde dice “Me quiero cambiar”, y conozca cuál es el mejor plan de datos, de telefonía, o de televisión, según su presupuesto y sus necesidades.

HEY! es un emprendimiento colombiano, independiente de los operadores, pensado para que los clientes puedan aprovechar que hay empresas compitiendo por prestar servicios de internet y elegir la oferta que más les conviene.

Hay mejores planes de telefonía, internet y TV que esperan por usted en esta cuarentena

En esa plataforma, de forma sencilla y gratuita, los usuarios pueden ver ofertas de algunas compañías por el mismo precio que pagan actualmente. También tienen la posibilidad de opinar y consultar opiniones de otros usuarios y  calificar a las empresas de telefonía e internet.

Top 10: datos más interesantes sobre hábitos de consumo

  1. El uso de llamadas por aplicación pasó de 66% en 2018 a 74% en 2019.
  2. El 42% del grupo de jóvenes entre 15 y 25 años hace uso de APPs de llamadas.
  3. Las personas que más usan aplicaciones gastan más dinero en el plan de internet fijo, así como en dispositivos móviles.
  4. El 43% de la población encuestada dejó de lado los tradicionales mensajes de texto (SMS) por el uso de aplicaciones en línea para el envío de mensajes.
  5. WhatsApp (96%), Facebook (59%) y Skype (6%) son las aplicaciones (OTT) predilectas de los colombianos para el envío de mensajes en línea.
  6. Los jóvenes solteros entre 15 y 26 años son quienes más consumen audiovisuales por internet(43%), de los cuales el 53%, denominados llamados “heavy users”, consumen contenido audiovisual por más de 8 horas a la semana a través de internet.
  7. YouTube, con 26%, es el canal favorito para consumo de contenidos audiovisuales gratis a por internet.
  8. El medio predilecto por los colombianos para consumir contenidos audiovisuales es la TV por suscripción.
  9. En la TV por suscripción prevalece el consumo de noticias (66%), novelas (58%) realities (56%), y deportes (48%).
  10. En consumo de contenidos pagos a través de internet, predominan las series (40%), películas (37%) y documentales (33%).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo