Ahora el COVID-19 se podría detectar con relojes inteligentes, según estudio

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

La tecnología aplicable a estos productos detecta el 20 % de los casos positivos de COVID y el 80 % de los casos al día 3 de síntomas.

Fitbit, empresa dedicada a la fabricación de pulseras inteligentes, realizó un estudio en el cual se revela que una tecnología llamada fotopletismografía podría incluirse en los relojes inteligentes. De esta manera, estos dispositivos serían aptos para detectar la COVID-19.

La fotopletismografía puede determinar la frecuencia respiratoria y solo necesita un punto de contacto como el dedo o la muñeca. Es de señalar que una frecuencia respiratoria elevada es un biomarcador valioso para la detección de la COVID-19.

(Vea también: Más de 15.000 vacunas contra el COVID-19 están a punto de perderse por vencimiento)

Más sobre los relojes inteligentes para detectar la COVID-19

  • La fotopletismografía es frecuentemente sensible a elementos externos como la luz exterior, la presión o el movimiento exterior. Como resultado, el seguimiento de las personas mientras duermen ha sido el foco principal de los estudios que buscan utilizar esta tecnología para detectar la COVID-19.

En su estudio, Fitbit examinó las tasas de respiración nocturna de varias personas y descubrió que una fracción de ellas mostró al menos una medida de frecuencia respiratoria elevada durante 7 días (a partir del día anterior al comienzo de los síntomas del virus).

  • Otro estudio utilizó un dispositivo rastreador de actividad física equipado con la tecnología de fotopletismografía para detectar la posible presencia del virus de la COVID-19 en el usuario. Esta prueba utilizó información de frecuencia respiratoria y otros marcadores de función cardíaca de un grupo de pacientes con COVID-19.

(También le interesa: Cuarta dosis de vacuna contra COVID-19 fue habilitada para mayores de 18 años)

La prueba realizada con el rastreador de actividad física reveló que dentro de los 2 días posteriores al comienzo de los síntomas, la tecnología podría detectar el 20 % de los casos positivos de COVID y el 80 % de los casos al tercer día de síntomas, según la frecuencia respiratoria durante el sueño.

  • Los estudios realizados demuestran que esta tecnología aplicable a los relojes inteligentes podría representar una alternativa para facilitar la detección de la enfermedad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video

Economía

Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión

Sigue leyendo