Inteligencia artificial revela cómo se verían las chicas superpoderosas en la vida real
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n
Visitar sitioLe preguntamos a la inteligencia artificial cómo se verían estas tres hermanas famosas en la vida real. Esto fue lo que nos ilustró.
Las chicas superpoderosas son un grupo de personajes de dibujos animados que se volvieron muy populares en todo el mundo. La serie fue creada por el animador estadounidense Craig McCracken y se emitió por primera vez en el canal de televisión Cartoon Network en 1998. La historia se centra en tres niñas con superpoderes que luchan contra el crimen y protegen la ciudad ficticia de Saltadilla.
(Vea también: Juan Gabriel si estuviera vivo: así ilustró ChatGPT al ‘Divo de Juárez’)
Cada una de ellas tenía una particular característica:
- Bombón: es la líder del grupo. Tiene cabello rojizo o anaranjado y un moño rojo grande. Su superpoder principal era la inteligencia y la capacidad de liderazgo.
- Burbuja: tiene cabello rubio y dos colas amarradas con lazos azules. Su poder principal es la habilidad de hablar con los animales y la telequinesis.
- Bellota: tiene el cabello corto y negro. Su poder principal es la fuerza y la resistencia sobrehumana.
Juntas, las chicas superpoderosas luchan contra villanos y protegen su ciudad de amenazas. La serie fue muy exitosa y se convirtió en un ícono de la cultura pop durante la década de 1990 y más allá.
¿Cómo se verían las chicas superpoderosas en la vida real?
Le preguntamos a la inteligencia artificial sobre cómo se verían estas hermanas en la vida real. Esto fue lo que nos mostró:
- Bombón
(Lea también: Kaleth Morales en la actualidad: así ilustró ChatGPT al icónico artista vallenato)
- Burbuja
- Bellota
*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Tecnología con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo