Evite los correos falsos o escritos por inteligencia artificial; así puede detectarlos

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-04-24 15:55:44

Si ha recibido correos sospechosos y no sabe diferenciarlos de los mensajes engañosos, le damos algunas recomendaciones para tener en cuenta.

Los correos electrónicos escritos por inteligencia artificial (IA) se han vuelto cada vez más sofisticados, lo que significa que pueden ser muy engañosos para las personas. Los estafadores y ciberdelincuentes utilizan esta forma de engaño para obtener información personal, financiera o incluso para instalar virus en los dispositivos de las víctimas.

(Vea también: ¿No encuentra su celular? Pasos para localizarlo incluso con el GPS apagado)

¿Cómo funciona la inteligencia artificial en los correos electrónicos?

  • Imitando el lenguaje humano: la IA puede generar textos que son gramaticalmente correctos y que incluso pueden sonar como si los hubiera escrito un humano.
  • Personalización: los correos electrónicos escritos por IA pueden ser personalizados con su nombre, dirección de correo electrónico y otra información personal.
  • Sentido de urgencia: a menudo intentan crear una sensación de urgencia para que actúe sin pensarlo. Le pueden decir que debe actualizar su información de inmediato o que lo amenazan con cerrar su cuenta.
  • Enlaces sospechosos: pueden contener enlaces que lo redirigen a sitios web falsos o maliciosos.
  • Archivos adjuntos infectados: contienen archivos con ‘malware’ que puede instalarse en su dispositivo y robar su información o dañar el sistema.

Trucos para detectar si un correo es falso

Existen algunos métodos para identificar si un correo es falso, esto es lo que debe tener en cuenta:

  1. Errores sutiles: la IA puede cometer errores gramaticales o de ortografía sutiles que un humano no haría. Preste atención a errores como palabras mal escritas, comas mal colocadas o estructuras gramaticales extrañas.
  2. Falta de personalización: a menudo son genéricos y no se dirigen a usted por su nombre o no mencionan detalles específicos sobre su cuenta o actividad.
  3. Tono impersonal: la IA puede tener dificultades para imitar el tono natural y conversacional de un correo electrónico escrito por un humano. Los falsos pueden sonar fríos, robóticos o demasiado formales.
  4. Sentido de urgencia: como se indicó anteriormente, tenga cuidado con los correos electrónicos que le dicen que debe actualizar su información de inmediato.
  5. Solicitudes inusuales: pueden solicitar información personal o financiera que no esperarías que le pidiera una empresa legítima. Tenga cuidado con las solicitudes de contraseñas, números de tarjetas de crédito o información bancaria.
  6. Remitente sospechoso: la dirección de correo electrónico del remitente puede ser una señal de alerta. Busque errores ortográficos en la dirección, dominios extraños o direcciones que no coinciden con el nombre de la empresa o institución que dice ser.
  7. Diseño y formato: pueden tener un diseño o formato deficiente, con imágenes mal cargadas, errores de espaciado o fuentes extrañas.
  8. Intuición: si algo le parece extraño o fuera de lugar, es mejor desconfiar. No haga clic en enlaces ni proporcione información personal a menos que esté seguro de que el correo electrónico es legítimo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo