Cómo guarda el cerebro sus memorias mientras duerme; científicos tendrían la respuesta

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los médicos lograron identificar las áreas del cerebro involucradas en el almacenamiento de la memoria durante la noche.

Cinco pacientes se ofrecieron como voluntarios para participar en un estudio científico que observaría el interior de sus cerebros durante la noche.

El objetivo del equipo de neurocientíficos de la Universidad Northwestern y de los médicos del Centro de Epilepsia de la Universidad de Chicago (ambas universidades estadounidenses) era estudiar la actividad eléctrica de los voluntarios mientras dormían. Otro propósito del estudio era investigar posibles tratamientos para sus trastornos convulsivos.

(Vea también: ¿Se puede manejar el celular con la mente? Implante de chip que lo permite ya es realidad)

Hasta hace poco, la información que se conocía al respecto se limitaba a los datos que un electroencefalograma (EEG) arrojaba a los investigadores. Un EEG permite estudiar la actividad neuronal de una persona a través pequeños discos de metal (electrodos) que se le colocan sobre el cuero cabelludo.

Sin embargo, lo que hizo el equipo de médicos de la Universidad de Chicago y la Universidad de Northwestern fue ir más lejos: registraron esa actividad eléctrica desde el interior del cerebro e identifcaron las zonas involucradas. En el estudio también participaron psicólogos de la Universidad de Michigan y Middlebury College (Vermont).

La información que lograron mapear los investigadores, les permitió dar un paso en la comprensión de cómo funciona el almacenamiento de la memoria.

Gracias a sus resultados y a los datos visuales que publicaron en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ahora la ciencia conoce las áreas del cerebro involucradas en el proceso de almacenamiento de la memoria durante la noche. 

Si bien los autores de la publicación advierten que el número de pacientes estudiados fue pequeño, para ellos fue posible sacar conclusiones sólidas porque los cinco mostraron los mismos patrones de mejora de la memoria y actividad eléctrica.

Estamos investigando cómo las personas logran recordar las cosas que han aprendido, en lugar de olvidarlas”, dijo Ken Paller, director del Programa de Neurociencia Cognitiva de Northwestern e investigador principal del estudio. “Nuestra opinión es que el sueño contribuye a esa capacidad”.

“El sueño contribuye a la consolidación de la memoria, suponemos, porque los recuerdos se reproducen durante el sueño. Comprender este aspecto de la consolidación puede ayudar a optimizar el aprendizaje normal en muchos contextos y al tratamiento de trastornos de la memoria y otras enfermedades”, explican el equipo de investigadores en la introducción del documento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo