Estas son las cinco recomendaciones para tener una cuenta de Twitter más segura
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioUna contraseña exclusiva, no compartir información con terceras personas y estar pendiente de las notificaciones, son algunos de los consejos.
Estas son las cinco recomendaciones de Twitter para tener una experiencia segura en la red social y evitar ser víctima de engaños cibernéticos.
1. Contraseñas únicas
Twitter recomienda tener una contraseña exclusiva para la cuenta y guardarla en un lugar seguro al que nadie más tenga acceso. Debe incluir mínimo 10 caracteres (combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos). Además, es posible activar la protección de restablecimiento de contraseña en la configuración de seguridad para que, a través de la validación de algunos datos, se pueda restablecer.
Tenga en cuenta lo siguiente:
● La contraseña no debe incluir información personal, como números de teléfono, fechas de cumpleaños o fechas importantes.
● No utilizar palabras o frases comunes como “contraseña”.
● No usar secuencias de letras y números como “Abcd1234″ o secuencias del teclado.
● No usar la contraseña de Twitter en otros sitios web.
Lea también: Twitter accede a los reclamos de Musk y compartirá sus datos internos
2. Autenticación de dos factores
Para proteger la cuenta existe la opción de autenticación de dos factores. Twitter lo define como “una capa adicional que protege tu cuenta en caso de que te roben la contraseña”.
La idea es que además de la contraseña, el usuario tenga una segunda comprobación, ya sea un código que llega al número celular actual (es necesario mantenerlo actualizado), una confirmación de inicio de sesión a través de la aplicación o una clave de seguridad física.
También tener en cuenta:
● En caso de perder el celular, es posible eliminar el teléfono de la configuración del dispositivo móvil en twitter.com, en la opción de “eliminar o actualizar mi teléfono”.
● En caso de tener un nuevo celular, Twitter recomienda realizar una copia de seguridad del teléfono anterior antes de reemplazarlo para restaurar sesión en la aplicación y seguir usando la autenticación de dos factores.
Lea: La nueva actualización de Google Fotos que agiliza la gestión de imágenes
3. ¿Sí es twitter.com?
Existen varias modalidades de engaño cibernético, como el phishing o suplantación de identidad, que buscan robar información simulando páginas de inicio de sesión falsas. De ahí que Twitter recomienda verificar la URL de la página web antes de proporcionar información de ingreso (dirección de correo electrónico, número de teléfono y contraseña). “Recuerda que los dominios de Twitter siempre usan https://twitter.com/ como base, pero si tienes dudas sobre la página que estás visitando, ingresa directamente a twitter.com e inicia sesión desde allí”, dice la red social.
En caso de ser víctima de phishing o tener sospechas, la recomendación es cambiar la contraseña y acceder al enlace de Cuenta comprometida para obtener más información.
4. Información privada
Es importante no compartir el nombre de usuario, correo electrónico y contraseña a terceras personas, “especialmente a aquellas que ofrecen incrementar tu cantidad de seguidores, ayudarte a ganar dinero o verificar tu cuenta”.
Twitter recuerda, además, que nunca pedirá la contraseña en un correo electrónico, en un mensaje directo o en respuesta a un Tweet. “No abras archivos adjuntos o softwares que vengan de un correo electrónico que dice ser de Twitter, porque no lo son. Desde la plataforma, nunca se te pedirá que descargues nada, o que inicies sesión en un sitio web diferente a Twitter”.
Le puede interesar: WhatsApp ampliará límite de tiempo para que usuarios eliminen mensajes enviados
5. Notificaciones desde Twitter
La red social envía alertas cuando detecta movimientos sospechosos, como el acceso a un dispositivo por primera vez o el cambio en la dirección de correo asociada a la cuenta, ya sea por la aplicación de Twitter en el dispositivo móvil o a través del correo electrónico.
Finalmente, para proteger la cuenta, la red social recomienda mantener equipos actualizados con las versiones de software más recientes y un antivirus instalado.
👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo