Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
ARM es una sigla para Advanced RISC Machines, que es una compañía que fabrica semiconductores y desarrolla software, y tiene su propia arquitectura móvil.
La empresa nació en 1990 en Cambridge, Reino Unido y es reconocida a nivel internacional por su arquitectura ARM (Reduced Instruction Set Computer, que en español es Ordenador con Conjunto Reducido de Instrucciones), que se usa en muchos chips de celulares, tabletas y computadores, indicó Andro4all.
El sistema se basa en instrucciones de 34 y 64 bits; estas son licenciadas y comercializadas para que organizaciones como Qualcomm las usen en sus propios procesadores, que luego serán introducidos en dispositivos electrónicos de marcas como Samsung y Apple, agregó el portal mencionado.
Lo que hace especial a los chips ARM es que necesitan menos transistores que los chips X86 de Intel, su mayor rival, y AMD, lo que hace que el equipo móvil gaste menos energía y emita menos calor, apuntó el medio en su publicación.
Asimismo, los procesadores, con el objetivo de ser lo más eficientes posible, únicamente aceptan instrucciones de un solo ciclo de memoria. Según Hard Zone, el proceso que siguen los chips está basado en “buscar, decodificar y ejecutar instrucciones”, las cuales son más complejas que las de los chips RISC tradicionales.
ARM solía pertenecer a la firma japonesa SoftBank, quien compró la empresa en 2016 por 32.000 millones de dólares. Sin embargo, recientemente fue vendida a Nvidia por el monto de 40.000 millones de dólares, lo que ha dado mucho de qué hablar en la industria tecnológica, resaltó el informativo.
Eso sí, el portal nombrado aclaró que la transacción finalizará en año y medio, aproximadamente, puesto que aún debe ser revisada y autorizada por los reguladores de varios países. Además, SoftBank seguirá con un 10 % de participación en ARM Holdings, señaló el medio en su artículo.
De acuerdo con Xataka, Nvidia pagará 21.500 millones de dólares en acciones a la compañía japonesa y 12.000 millones de dólares en efectivo para completar el traspaso. Adicionalmente, la empresa de telecomunicaciones con sede en Tokio podría obtener 5.000 millones más si ARM tiene aún más éxito en los próximos años y si cumple con ciertas metas como parte del acuerdo.
Por su parte, Andro4all afirmó que, al completarse la transacción, Nvidia, junto a ARM, se ubicaría en el primer lugar en la lista de creadores de chips y obtendría un mejor rendimiento en lo que corresponde a inteligencia artificial.
Por otro lado, el portal tecnológico señaló que las principales diferencias entre ARM e Intel son la arquitectura en la que se basan, pues ARM utiliza la RISC, mientras que Intel usa la CISC; los comandos de los procesadores, ya que un ARM requiere varios códigos para ejecutar una tarea y un CISC solo necesita uno; y, el funcionamiento, puesto que los chips ARM son ideales para celulares y equipos pequeños, pero los procesadores X86 son mejores para computadores personales.
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sigue leyendo