Paso a paso y los ingredientes que necesita para hacer bocadillo desde su casa

Recetas
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

Aprenda a preparar este dulce de manera sencilla y sorprenda en su casa con un postre tradicional.

El bocadillo es un dulce que, en la mayoría de los casos, se prepara con guayaba, con panela o con azúcar refinada. Este puede envolverse en hojas de maíz o de plátano.

En Colombia, en donde su producción en masa comenzó en 1950, se prepara con guayaba y puede combinarse con queso o dulce de leche. Se le conoce como bocadillo veleño y se envuelven en hojas de bijao o mazorca.

(Lea también: Sorprenda a su familia con un mousse de fresa con gelatina, para después del almuerzo)

Existen muchas variantes de este postre dependiendo de la región en la que se realice o se consuma. Tradicionalmente, en Colombia, se hacen con más frecuencia en el municipio de Vélez, departamento de Santander.

Si quieres tener en tu mesa este exquisito aperitivo, en Cromos te explicamos cómo puedes hacerlo desde casa.

¿Cómo hacer bocadillo de guayaba?

El portal especializado Una Receta ha explicado cómo llevar a cabo esta receta. A continuación, te reseñamos el paso a paso y los ingredientes que requieres.

Preparación de un bocadillo de guayaba

Paso 1

Es importante que escojas las guayabas más maduras posibles, estas cuentan con sabor más intenso, lo que las hace perfectas para este postre.

Paso 2

Primero, llena una olla con agua y ponla a hervir. Mientras tanto, lava y pela bien las guayabas, luego corta cada una por la mitad.

Cuando el agua comience a hervir, agrega con cuidado las guayabas y déjalas allí por 15 minutos o hasta que estén blandas.

Paso 3

Una vez cocidas, retira del fuego y cuela el agua, luego licúa las guayabas por unos segundos, con cuidado de no romper demasiado las semillas que pueden amargar la mezcla.

Usando un colador, quita la pulpa de la fruta, dejando todas las semillas. Esta será la base para el delicioso bocadillo de guayaba.

Paso 4

Agrega la mezcla anterior a una olla junto con una taza de jugo de naranja y azúcar. Cocina a fuego lento, revolviendo frecuentemente con una cuchara de madera para evitar que la mezcla se pegue.

Ten cuidado porque se derrama fácilmente y te puedes quemar.

Paso 5

Cocina hasta que comience a formarse una pasta suave y brillante. Si al remover puedes ver el fondo de la olla, entonces la mezcla está lista. La cocción dura aproximadamente una hora.

Cuando esté listo, apaga el fuego y deja que la mezcla se enfríe un poco. Luego es momento de colocar la pasta de guayaba en la bandeja y estirarla lo suficiente para que quede pareja.

Paso 6

Puedes cubrir la bandeja con azúcar antes de poner la mezcla y luego espolvorear más azúcar por encima, siguiendo una receta tradicional de bocadillo colombiano.

Puedes omitir este paso si no lo quieres demasiado dulce.

Paso 7

Enfría durante unas horas, saca y corta en dados el resultado para disfrutar con tus seres queridos. ¡Listo! Intenta probarlo con un poco de queso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió

Nación

Quién es el papá de Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe: viene de familia de políticos

Nación

Asesinato de Miguel Uribe Turbay da giro por delicada situación con la Fiscalía: "13 días antes"

Nación

¿Quién es la esposa del papá de Miguel Uribe? Le hicieron pedido con el pequeño Alejandro

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Sigue leyendo