Se aclara si la lechona tolimense lleva arroz o no: hay elemento clave que pasa de agache

Recetas
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Recetas
Actualizado: 2024-06-29 14:03:39

Uno de los platillos más tradicionales de Colombia tiene una técnica de preparación muy específica, por lo que es clave saber qué lo distingue.

En Bogotá se puede encontrar lechona tolimense muy barata, pero muchos consumidores se preguntan si para la preparación de este platillo se debe incluir como ingrediente el arroz.

¿Se debe usar arroz en la lechona tolimense?

No, la lechona tolimense original no lleva arroz. Esta es una de las principales características que la distinguen de otras versiones de lechona que se preparan en diferentes regiones de Colombia.

La receta tradicional de la lechona tolimense se compone de:

  • Carne de cerdo: la carne de cerdo es esencial. Se utiliza carne de cerdo deshuesada, cortada en trozos pequeños y marinada en especias como comino, achiote, pimienta y sal.
  • Arveja: la arveja amarilla es otro ingrediente importante de la lechona tolimense. Se cocina por separado y luego se agrega a la mezcla de carne.
  • Insulso: el insulso es una masa espesa hecha a base de harina de maíz, agua, panela y canela. Se utiliza para rellenar la piel del cerdo y darle consistencia a la lechona. Su papel es clave.
  • Especias: además de las especias utilizadas para marinar la carne, se pueden agregar otras especias a la lechona, como pimentón, nuez moscada y clavos de olor.
  • Piel de cerdo: se utiliza para contener la lechona. Se limpia, se rellena con la mezcla de carne, arveja e insulso, y luego se hornea por varias horas hasta que la piel esté dorada y crujiente.

La ausencia de arroz en la lechona tolimense es un punto de orgullo para los habitantes del Tolima. Consideran que el arroz altera el sabor y la textura de la lechona auténtica, y que su presencia no es necesaria para que el plato sea sustancioso y satisfactorio.

Si bien la lechona tolimense sin arroz es la versión original y más tradicional, existen variaciones en otras regiones de Colombia que sí incluyen arroz. Estas versiones suelen agregar el arroz a la mezcla de carne y arveja, o incluso lo cocinan por separado y lo sirven como acompañamiento.

El ingrediente que no debe pasar desapercibido, pero que muchas veces queda en un segundo plano, es el insulso como parte de la receta.

¿Para qué sirve el insulso en la lechona tolimense?

El insulso es un elemento fundamental en la lechona tolimense, ya que aporta textura, sabor, aroma y consistencia a este emblemático plato de la gastronomía colombiana.

  • El insulso, una masa espesa hecha a base de harina de maíz, agua, panela y canela, funciona como el relleno principal de la lechona tolimense.
  • Su textura espesa y cremosa se integra a la perfección con la carne de cerdo desmechada y la arveja, creando un contraste armonioso entre sabores y texturas.
  • El insulso también aporta volumen al interior de la lechona, haciéndola más sustanciosa y satisfactoria.
  • La panela, un ingrediente esencial del insulso, imparte un dulzor sutil y característico a la lechona tolimense.
  • Este dulzor equilibra la sal de la carne marinada y la arveja, creando un perfil de sabor complejo y agradable.
  • La canela, por otro lado, agrega un aroma cálido y especiado que complementa los demás ingredientes de la lechona.
  • La masa del insulso actúa como aglutinante, uniendo los diversos ingredientes del relleno (carne, arveja) y manteniéndolos compactos durante el proceso de cocción.
  • Esto ayuda a que la lechona conserve su forma durante el horneado y facilite su manipulación al servirla.
  • Además, el insulso absorbe parte de la grasa que se desprende de la carne durante la cocción, contribuyendo a la jugosidad y el sabor general del plato.

¿Cuántas calorías tiene una lechona tolimense?

En general, se estima que un plato de lechona tolimense de 200 a 300 gramos puede contener entre 400 y 600 calorías. Sin embargo, esta cifra es solo un promedio y puede variar dependiendo de algunos factores:

  • Tamaño de la porción: la cantidad de lechona que se sirve en un plato individual puede variar considerablemente. Una porción típica en un restaurante puede ser de 200 a 300 gramos, mientras que en casa se pueden servir porciones más grandes.
  • Ingredientes y preparación: la receta de la lechona tolimense puede tener variaciones entre regiones y familias. Algunas recetas incluyen más grasa de cerdo, mientras que otras utilizan menos. La forma de preparación también puede influir, ya que la lechona horneada tiende a tener menos calorías que la frita.
  • Acompañamientos: la lechona tolimense suele servirse con arepa, insulso y hogao. Estos acompañamientos también aportan calorías, por lo que la cantidad total dependerá de cuánto se consuma de cada uno.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo