Un minuto con una vegetariana balcánica

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Es más fácil ejercer esta opción alimenticia en las ciudades grandes y si se cuenta con variedad de verduras y frutas.

A pesar de las provocaciones recibidas por la Asociación de salchichoneros del altiplano y de ser víctimas de la mofa de los defensores de la lechona, los editores de Echemos Vaina lograron contactar a la famosa filóloga y trotamundista vegetariana búlgara, Theodora Stankova, quien nos compartió su experiencia de sobrevivir en el país de la longaniza.

Echemos Vaina: ¿Qué es lo que más extraña de la gastronomía carnívora?

Theodora Stankova:  El pescado y la comida de mar. Ser vegetariano en la costa es muy difícil. No extraño nada más. En una charla de yoga me dijeron que uno podría sobrevivir sin carne y así fue.

E.V: ¿Se hizo vegetariana por cuestiones de salud, compasión con los animales o por despecho?

T.S: Yo empecé hace 15 años con el vegetarianismo y fue por la causa de cuidar los animales.  No uso nada que emplee cuero y estoy en contra de la crueldad animal.

E.V: ¿Cuál es la clave para dar el paso al vegetarianismo? 

T.S: Si se tiene la motivación interna, la decisión es de un día para otro. Hay que estar convencido, sea cual sea la razón.

E.V: ¿Cómo se reemplazan los nutrientes de la carne? 

T.S: Con granos, quinua, el amaranto, me gustan mucho las frutas, jugos y avena. En Colombia por la diversidad de climas se puede conseguir una gran variedad de frutas y vegetales.

E.V: ¿Le molesta compartir mesa con consumidores voraces de fritanga y pollos a la broaster? 

T.S: Si el olor de la comida es muy fuerte puede incomodarme. Pero eso me ha sucedido pocas veces.

E.V: ¿Qué les dices a los que piensan que no comer animales es hipócrita, pues las plantas también son seres vivos? 

T.S: Es cuestión de uno decidir sobre su dieta, no le impongo la mía a nadie y no pienso que deba explicaciones por mi decisión.

E.V: ¿Dónde es más fácil ser vegetariano? ¿En Sofía o Sutamarchán?

T.S: Sin conocer Sutamarchán diría que me parece más fácil ser vegetariano en las ciudades grandes por la diversidad que normalmente ofrecen. De todas maneras es más fácil si uno tiene la posibilidad de cocinar en la casa.

E.V: Un consejo para la hija del carnicero del barrio que desea ingresar al mundo vegano. 

T.S: El único limite es la mente, ya luego tu cuerpo te dirá si la dieta vegetariana es para ti.

E.V: Si por alguna desgraciada situación quedaras en un socavón junto con la perra Fifí y sin ninguna posibilidad de obtener alimento ¿le “echarías muela” al animalito o te dejarías morir de hambre?

T. S: Creo que todo ser vivo tiene el instinto de supervivencia. Hasta el momento no he estado en una situación así y no podría decir si mis instintos serían más fuertes que mi voluntad, creería que sí.

Actualmente, Theodora Stankova está trabajando con Hábitat para la Humanidad Colombia, una ONG que se dedica a facilitar el acceso a vivienda adecuada para las comunidades más vulnerables. Si estás interesado en aprender más de HPH Colombia visita la página web o en Facebook.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia quedó por el suelo para este puente festivo: dicen si seguirá cayendo

Novelas y TV

Exigen sacar a Alfredo de 'La casa de los famosos'; galácticos lo llaman "gamín" en redes

Deportes

Equipo Bogotá: Desafiando límites rumbo a París

Nación

Esta es la dama de honor que murió por desplome de techo durante matrimonio en Valledupar

Nación

Nueva masacre en Colombia: 3 muertos y un herido, dejó un ataque dentro de una casa

Loterías

Lotería de Boyacá resultado último sorteo hoy 1 de junio y nuevo premio mayor

Deportes

Filtran posibles refuerzos de Millonarios y las 3 figuras del club que pretenden en Brasil

Contenido Patrocinado

Estos lentes llegaron para revolucionar el mercado: estilo e innovación en un solo producto

Sigue leyendo