Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El simio, luego de intensos esfuerzos, ya está en suelo brasileño, donde se espera que tenga una adaptación exitosa. Allí compartirá junto a más primates.
El esperado traslado de Yoko, el chimpancé de 36 años que representaba el último caso de cautiverio de su especie en Colombia, finalmente se ha concretado. Este movimiento marca un hito significativo en los esfuerzos por brindar una vida digna a los animales rescatados del tráfico y el maltrato.
Su nuevo hogar en Brasil le permitirá interactuar con otros seres de esa especie, algo crucial para su bienestar social y emocional, después de una vida marcada por el aislamiento. Su vida es un testimonio de la lucha contra el tráfico de fauna silvestre. Desde su captura, hasta su rescate y cuidado en el Bioparque Ukumarí (Pereira), su vida ha estado llena de desafíos, ya que fue el único sobreviviente a la tragedia que sacudió a este centro de vida silvestre, cuando, en julio de 2023, Pancho y Chita, los otros chimpancés que residían allí, fueron asesinados tras fugarse del recinto.
(Vea también: 500 tortugas marinas bebés fueron liberadas en el Pacífico; preservarán el medio ambiente)
De acuerdo con la senadora Andrea Padilla, este 24 de marzo Yoko llegó al santuario de grandes simios Sorocaba en Sao Paulo (Brasil). Además, menciona que: “Presentaré la Ley Yoko para que Colombia sea el primer país en declararse libre de grandes simios en cautiverio y en reconocerles a estos homínidos sus derechos a la vida y a la libertad”.
Justamente, el país, tristemente, ha caído en prácticas de traficar distintas especies, como lo ocurrido con unos flamencos rosados que fueron rescatados y luego liberados en la Guajira, en un proceso muy complicado de recuperación física, ya que al ser sacados de su hábitat, muchas de sus características de supervivencia suelen degradarse.
Ahora, muchos ciudadanos están a la espera de conocer las primeras imágenes de Yoko en ese santuario brasileño junto a otros chimpancés, donde se espera que su adaptación sea la mejor y logre tener un resto de vida digno y lo más adaptada posible a unas condiciones comunes para estos primates.
El Santuario de Grandes Simios de Sorocaba se dedica principalmente a proporcionar un refugio seguro y adecuado para chimpancés que han sido rescatados de situaciones de maltrato, abuso o cautiverio ilegal, según datos de su página web.
Este lugar se enfoca en la rehabilitación física y emocional de estos animales, ofreciéndoles un entorno que se asemeja lo más posible a su hábitat natural. Se hacen labores de cuidado veterinario, nutrición adecuada y se les provee de espacios amplios para su desarrollo social. Además, cuenta con amplias instalaciones diseñadas para satisfacer las necesidades de los chimpancés.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo