Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Servicio Geológico Colombiano señaló recientemente que el volcán continuó presentando un comportamiento poco estable y su nivel de alerta podría variar.
El Servicio Geológico Colombiano dio a conocer el reporte de actividad del volcán nevado de Ruiz, correspondiente a la segunda semana de febrero. El edificio volcánico mostró un comportamiento inestable en los últimos días, representado en el fracturamiento de roca dentro del mismo y algunos sismos en la zona del cráter Arenas.
(Vea también: Temblor en Antioquia confundió a quienes lo sintieron: “El más extraño de la historia”)
Las cámaras que han sido instaladas en inmediaciones del volcán han podido registrar algunas emisiones de ceniza y de vapor de agua. Mediante el monitoreo satelital que se ha adelantado, se detectaron algunas anomalías térmicas, es decir, cambios de temperatura al fondo del cráter.
Ante este panorama, la entidad advierte sobre la posibilidad de que continúe cayendo ceniza en los alrededores del volcán e, incluso, los vientos podrían arrastrar este material a otros centros poblados, tal como sucedió en Manizales hace algunos meses.
“No se descarta que sigan ocurriendo emisiones de gases y ceniza que, de acuerdo con el régimen de vientos que impere en el momento de la emisión, se dispersen hacia centros poblados, generando afectación por caída de este material. Por otra parte, en este estado de alerta volcánica se pueden presentar algunos sismos que pueden ser sentidos”, señaló el SGC.
Dentro de las recomendaciones para la población y los turistas, el Servicio Geológico Colombiano se instó a la ciudadanía a evitar visitar el Parque Nacional Natural Los Nevados, y en especial, las zonas cercanas al cráter Arenas, en donde el paso está restringido, pues por las condiciones del lugar es peligroso para la integridad de los visitantes.
Teniendo en cuenta el contexto de inestabilidad del volcán, a pesar de que se encuentra en estado de alerta Amarilla, el Servicio Geológico Colombiano advierte que en cualquier momento puede incrementar su actividad a Naranja o en el peor de los casos, Roja. Claramente, este es un panorama incierto, pues no hay manera de predecir un evento de este tipo.
El SGC explicó: “Si bien este estado indica que el volcán presenta menor inestabilidad y, en consecuencia, menor probabilidad de hacer una erupción considerable, en cualquier momento su actividad podría incrementarse y pasar a un estado de alerta Naranja (volcán con cambios importantes en los parámetros monitoreados) o, incluso, a Roja (volcán en erupción)”.
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Sigue leyendo