Nación
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La célebre frase de la nueva vicepresidenta ha producido distintas reacciones; muchos la exaltan, mientras que otros creen que promueve la mediocridad.
A lo largo de la campaña del Pacto Histórico la frase de la vicepresidenta electa se hizo popular en el país. Los ciudadanos la interpretaron de manera distinta, por lo que en varias ocasiones fue más el debate que ocasionó que el mensaje que pudo transmitir. Ahora, con su elección, el dicho de Francia Márquez adquiere particular relevancia.
Esta semana, la lideresa ambiental ambiental tuvo un encontronazo con la periodista Claudia Palacios luego de que le hiciera una pregunta relacionada a su frase. Por tal razón, la expresión de la caucana volvió al plano de la discusión. Aquí le explicamos qué significa.
(Lea también: [Video] Francia Márquez bailó sabroso cuando le dieron su credencial como vicepresidenta)
En diálogo con Blu Radio, la vicepresidenta electa habló sobre sus reconocidas frases y manifestó que son típicas de las comunidades del Cauca y Chocó, que quiso asumir como parte de su campaña política.
Márquez respondió a las críticas que ha despertado el dicho “vivir sabroso” en las que la han señalado de promover la mediocridad:
“Vivir sabroso ha sido parte del lenguaje tradicional que han usado las comunidades hemos usado y no significa que seamos vagos, como lo han querido desdibujar. Es vivir con derecho”.
La explicación de la ahora popular frase va aún más allá. “Vivir sabroso” es una filosofía de vida de las comunidades afrocolombianas, afrodescendientes y africanas, explicaron los investigadores Ángela Mena y Yeison Meneses en un artículo titulado “La filosofía de vivir sabroso”.
De acuerdo con los autores, vivir sabroso es un modelo de organización espiritual, social, económica, política y cultural de armonía con el entorno, con la naturaleza y con las persona y es parte del patrimonio lingüístico del Pacífico, especialmente del departamento del Chocó.
La nueva vicepresidenta ha señalado en varias ocasiones que vivir sabroso implica poder vivir en paz, lo cual ha sido uno de los anhelos más fuertes de las comunidades de regiones históricamente azotadas por la violencia, como de la que ella es oriunda.
En una entrevista con Noticias Caracol destacó: “Vivir sabroso no solamente es plata. Son posibilidades de que la gente no viva con miedo, de que la gente pueda vivir en sus territorios tranquilos y en paz”.
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
Sigue leyendo