Agricultura de Colombia estaría en riesgo por aumento de violencia, según líder del sector

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-05-08 18:02:57

En medio del Encuentro de Gobernadores y Alcaldes, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia solicitó fortalecer la seguridad en las regiones.

Frente a un panorama en el que la inflación baja paulatinamente y algunos fenómenos climáticos parecen reducirse, la principal misión del Gobierno consiste en impulsar una reactivación económica nacional, en donde el apoyo a sectores como el agro se vuelve una decisión imprescindible.

(Vea también: ¿Cuál es la importancia de las reformas en las ciudades de Colombia? Asocapitales responde)

Sin embargo, algunos gremios del sector tales como el del café o la leche pasan por un mal momento y, al parecer, otra parte de los agricultores enfrenta problemas derivados de la violencia de grupos armados que les impiden llevar a cabo sus labores.

Así lo expuso el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, en medio del Encuentro de Gobernadores y Alcaldes, quien afirmó que las zonas rurales se han visto afectadas por la extorsión y las amenazas de grupos armados como el ELN, las disidencias de las Farc y el ‘Clan del Golfo’.

“En el departamento del Huila a los caficultores les llegan ya con el inventario de lo que van a producir y sobre eso les piden extorsión”, dijo el líder de la sociedad.

Bedoya explicó que una alternativa que podría incentivar la producción agrícola en el país para la reactivación económica consiste en incrementar la seguridad y volver a controlar aquellos territorios en donde los grupos armados se han acomodado:

Para esto, dijo el presidente de la asociación, se debe fortalecer el brazo militar y policial en el campo, incentivar el aparato judicial y mejorar el orden público en estos territorios.

“Aquí hay que fortalecer las capacidades ofensivas de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional”, enfatizó Jorge Bedoya.

Además, el  vocero le hizo un llamado a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, pues el grado de impunidad que hay en Colombia, afirma, “es impresionante” y fomenta la persistencia y reincidencia de estos fenómenos en el campo.

“Si no hay seguridad física no hay seguridad alimentaria”, fueron las palabras de cierre que dijo el mandatario de la SAC, quien dejó claro que el sector, aunque potencialmente próspero, enfrenta problemas que pueden incidir sobre la producción, el bienestar del campesinado y la reactivación de la economía. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo